Negocios

¿Qué es CrowdStrike? Conozca a la empresa de ciberseguridad detrás del apagón global de Windows

La compañía estadounidense se especializa en brindar servicios de seguridad informática a firmas de renombre; se estima que tiene cerca de 24.000 clientes, algunos de los cuales son las empresas más grandes del planeta

Una falla informática mundial que afectó a los dispositivos que utilizan el sistema Windows de Microsoft fue provocada por problemas en la actualización de un software de la empresa CrowdStrike. Este incidente del gigante de la ciberseguridad paralizó este viernes a aerolíneas, empresas, bancos y diversas firmas en todo el mundo.

La empresa estadounidense CrowdStrike es una reconocida compañía de seguridad informática, especializada en brindar servicios a clientes de alto rango, por lo que cuenta con una importante participación mundial en el mercado tecnológico. La compañía ofrece protección con distintos software que evitan que los sistemas se vean afectados por ataques informáticos.

Hasta este jueves 18 de julio, la compañía tenía un valor en bolsa de $83.500 millones, pero sus acciones bajaron de precio este viernes tras darse a conocer el incidente. Según la BBC, se estima que tiene cerca de 24.000 clientes, algunos de los cuales son las empresas más grandes del planeta, y emplea a casi 8.500 personas. Su sede está en Austin, Texas.

Desde la compañía destacan que dentro de sus clientes cuentan con 298 firmas de la lista Fortune 500, que clasifica a las empresas estadounidenses con mayores ingresos, así como clientes en 43 estados de Estados Unidos. También se definen como la firma más avanzada del mundo en su campo.

En un comunicado, la firma atribuyó el apagón informático a problemas con su producto Falcon, software utilizado por sus clientes para protegerse de ataques cibernéticos. CrowdStrike también negó que se tratara de un ciberataque o evento de seguridad.

Falcon tiene similitudes con los antivirus tradicionales, pero con la particularidad de que es un “software privilegiado”, lo que permite ejecutar tareas críticas y tener acceso a recursos del sistema que no están disponibles para usuarios o aplicaciones normales.

Básicamente, su trabajo es monitorear lo que sucede en los equipos en los que está instalado para buscar signos de alerta, con el fin de bloquear esas amenazas cuando sean sospechosas. Para detectarlas, este producto de CrowdStrike escanea las computadoras en busca de virus y otros ataques maliciosos con mucho detalle.

El software utiliza técnicas avanzadas de detección y respuesta para garantizar que los problemas informáticos se detengan antes de que ocurran. Básicamente, funciona como un guardián digital que vigila y protege los sistemas de posibles ataques cibernéticos, usando tecnología avanzada para mantenerse siempre un paso adelante de las amenazas.

George Kurtz, director de la compañía fundada en 2011, escribió en la red social X que la afectación surgió por un defecto en una actualización de contenido para dispositivos que utilizan el sistema operativo Windows. Añadió que los aparatos que utilizan Mac, de Apple, y Linux no presentaron inconvenientes.

“El problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución. Remitimos a los clientes al portal de soporte para obtener las últimas actualizaciones y continuaremos brindando actualizaciones completas y continuas en nuestro sitio web”, comunicó Kutz la madrugada de este viernes 19 de julio.

Microsoft, por su parte, también emitió un comunicado. “Somos conscientes de un problema que afecta a los dispositivos Windows debido a una actualización de una plataforma de software de terceros”, mencionó la compañía, agregando que la solución “está por venir”.

En Costa Rica, la falla informática generó cancelaciones de vuelos y demoras de otros en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. En la terminal internacional Daniel Oduber Quirós en Liberia, Guanacaste, también se reportaron varios vuelos con demoras.

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) informó la mañana de este viernes que la falla informática también afecta a algunas instituciones gubernamentales en Costa Rica, aunque por el momento califican los inconvenientes como “mínimos”.

De igual manera, la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) indicó que examinan los posibles impactos debido a este incidente informático. El Banco Nacional informó, por aparte, que no reporta ningún tipo de afectación en sus servicios por el evento de este viernes, al igual que el Banco Popular y el Banco de Costa Rica.

Esta ilustración fotográfica tomada en Goyang el 19 de julio de 2024 muestra pantallas que exhiben logotipos de "CrowdStrike", una empresa estadounidense de tecnología de ciberseguridad, en Goyang. Aerolíneas, bancos, canales de televisión y otras empresas de todo el mundo se apresuraban a lidiar con una de las mayores caídas de TI de los últimos años el 19 de julio de 2024, causada por una actualización de un programa antivirus.
Jung Yeon-je / AFP
Esta ilustración fotográfica tomada en Goyang el 19 de julio de 2024 muestra pantallas que exhiben logotipos de "CrowdStrike", una empresa estadounidense de tecnología de ciberseguridad. Archivo: (JUNG YEON-JE/AFP)
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.