Negocios

Renuncian el resolutor adjunto de Desyfin y el director del Consejo de Administración de la CNFL

En ‘Subibaja’ le mostramos los principales cambios en puestos de dirección en empresas e instituciones. Esta semana sobresalen movimientos en Desyfin, CNFL y Hyundai

Luis Diego Fernández (izqquierda) renunció a la resolución adjunta de Desyfin, al igual que Luis Guillermo Alán (derecha), quien dejó el puesto de director de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
Luis Diego Fernández (izquierda) renunció como resolutor adjunto de Desyfin y Luis Guillermo Alán (derecha), dejó el puesto de director de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz. (Fotomontaje: Alejandro Durán.)

Durante la última semana se reportaron movimientos en el sector automovilístico global y en la Financiera Desyfin, en concreto en el equipo que se encarga del proceso de resolución de la entidad. También, en una dirección administrativa del sector eléctrico.

El Consejo de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) acogió el 5 de noviembre la renuncia de Luis Diego Fernández a su cargo como administrador adjunto del proceso de resolución de Financiera Desyfin.

La renuncia, presentada el 30 de octubre, se hizo efectiva a partir del 9 de noviembre de 2024, fecha en que se reincorporó a sus labores en calidad de asesor macroprudencial del Consejo.

La oficina de prensa de Conassif dijo que Fernández presentó su renuncia como resolutor adjunto debido a una situación familiar que debe atender. Él fue designado al inicio del proceso, en octubre pasado.

En su lugar, el Conassif indicó que se nombró a Rodolfo González, quien participó como miembro del equipo de la intervención y resolución de Desyfin, a partir del lunes 11 de noviembre.

A continuación, en Subibaja, presentamos otros cambios relevantes anunciados en días recientes:

Cambios en las empresas y organizaciones
Cambios en las empresas y organizaciones

Luis Guillermo Alán Alvarado renunció al cargo de director primero del Consejo de Administración de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), el pasado 4 de noviembre, según se informó en un Hecho Relevante publicado por la Bolsa Nacional de Valores (BNV). Alán, licenciado en derecho y notario público, laboró en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) entre 2006 y 2023 como jefe de la División Jurídica, asesor del Consejo Directivo y la clase Gerencial y jerarca de la Dirección de Consultoría y Procesos Judiciales.

El nombramiento de Alán rige desde el 2 de febrero del 2024 y finalizaba hasta mayo del 2025. La compañía confirmó a La Nación que Ileana Camacho sustituirá a Alán como director primero. Camacho es abogada especializada en Derecho Empresarial y cuenta con un posgrado en Contratación Administrativa y Regulación de Telecomunicaciones. Adicionalmente, tiene más de 18 años de experiencia laboral en el ICE, donde inició labores en el 2000. Desde su inicio se desempeñó en el área legal del ICE, pero con mayor énfasis en contratación administrativa y nuevos negocios.

José Muñoz fue nombrado por Hyundai Motor Group como su nuevo presidente y director ejecutivo global a partir del 1.º de enero de 2025, según un comunicado del fabricante de automóviles, divulgado el pasado 15 de noviembre. Muñoz es español, por lo que se convierte en el primer extranjero en dirigir la empresa de vehículos surcoreana. Sucederá al actual presidente y director ejecutivo, Jaehoon Chang, quien ha sido promovido a Vicepresidente de la División Automotriz de Hyundai.

El español se incorporó a Hyundai en 2019 como presidente y director de Operaciones Globales, además de ser presidente y director ejecutivo de Hyundai y Genesis Motor para Norteamérica. En 2022, fue incluido en el Consejo de Administración de Hyundai Motor Company, con responsabilidades ampliadas que abarcaron Europa, India, Medio Oriente, África y Asia-Pacífico. También lideró las áreas de ventas globales, servicio y planificación de productos dentro de la división de Operaciones Globales.

Muñoz tiene un doctorado en ingeniería nuclear en la Universidad Politécnica de Madrid. También completó programas de gestión ejecutiva en la Cranfield School of Management en el Reino Unido y en la Escuela de Negocios INSEAD en Francia.

El Consejo Nacional para la Sostenibilidad reeligió el pasado 14 de noviembre a ocho de sus nueve miembros por un periodo de dos años, hasta noviembre del 2026. De esta forma, Silvia Chaves, directora de Sostenibilidad del Banco Nacional, se mantiene como la presidenta de la agrupación.

El único cambio de esta junta directiva consiste en la salida de Mercedes Sancho, socia de la firma Écija Legal, del puesto de Vocal 3. Sancho fue sustituida por Stephanie Solano Rodríguez, gerente de Sostenibilidad de Dos Pinos.

El resto de la junta queda conformada por Carol Cordero, de Imacorp (vicepresidencia); Raúl Álvarez, de ALCA Consulting Group (tesorería); Carlos Montenegro, director de la Cámara de Industrias (fiscal) e Ivannia Alfaro, directora de Sostenibilidad de Coopeande (secretaría). Por su parte, las demás vocalías serán ocupadas por Alexánder Vargas, vicerrector académico de la Universidad Latina; Mario Freer, de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia; y Javier Chacón, director de Operaciones en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.

Katy de la Garza fue designada como la nueva directora académica de la fundación UWC en Costa Rica. Por medio de un comunicado de prensa, la fundación educativa sin fines de lucro informó de que contrató a De la Garza por su experiencia en el sector de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y su conocimiento en educación intercultural, gestión de equipos multidisciplinarios y emprendimientos sociales.

Antes de ser nombrada en UWC, de la Garza fue la directora ejecutiva de la Asociación Costa Rica por Siempre, entre agosto del 2021 y noviembre del 2024. Adicionalmente, fue decana académica en School for International Training en Estados Unidos durante cinco años, responsable de Estrategia e Innovación en Fundación Televisa, y consultora en la Agencia de Cooperación Alemana GIZ. Su perfil en la red social LinkedIn, indica que tiene un doctorado en Educación Internacional y Comparada por la Universidad de Columbia.

Reporte cambios, ascensos o nombramientos en posiciones de dirección de empresas o instituciones a la sección Subibaja de Economía al correo economia@nacion.com. Procure incluir la siguiente información: nombre completo de la persona y la organización, el puesto que ocupará, el periodo del nombramiento (cuando aplique) y la fecha de efectividad. Las solicitudes serán evaluadas para ser incluidas en futuras publicaciones.

Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.