Negocios

Sector privado teme colapso en empresas por menor consumo y cierre de exportaciones

Varias cámaras empresariales solicitan reducción urgente de impuestos y flexibilizaciones en el campo laboral, para evitar despidos masivos

EscucharEscuchar
El mercado de Holanda redujo ya las compras de piña a Costa Rica. Se teme que otros países hagan lo mismo, con lo cual, se saturaría el mercado local con esa fruta. Se teme por la reducción de compra en el exterior de muchos otros productos. Foto: Albert Marín. (Albert Marín)

El sector privado costarricense advirtió, este martes 17 de marzo, acerca de un colapso en las empresas y en el empleo, consecuencia de las medidas tomadas para afrontar la emergencia por el nuevo coronavirus covid-19.

La queja fue presentada por el Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector empresarial Privado (Uccaep), la Cámara de Exportadores de Costa Ria (Cadexco), la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la Cámara Costarricense de Restaurantes (Cacore).

Álvaro Sáenz, presidente de Uccaep, señaló que sectores muy golpeados, como el turismo, pueden comenzar a despedir personal, en caso de no tomarse medidas urgentes para evitar ese colapso.

Por eso, agregó, la Uccaep solicita una serie de medidas urgentes, en crédito, en impuestos, laborales y en otros campos.

Pidió la readecuación de deudas e hipotecas, así como de los atrasos en el pago de créditos; bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 13% al 6%, mientras dure la alerta amarilla y así estimular el consumo; que el régimen municipal, de manera solidaria, anule temporalmente, durante la emergencia, todo cobro de las tasas e impuestos municipales; y flexibilizar los instrumentos de política monetaria, como los encajes, para bajar el costo financiero y proveer la liquidez necesaria.

Además, solicitó reducir las tarifas eléctricas durante la emergencia, así como varias medidas en el ámbito laboral.

Entre ellas mencionó la necesidad de aprobar el proyecto de ley donde se flexibilizan las jornadas laborales, pagar las cargas laborales sobre el trabajo efectivamente laborado y la posibilidad para suspender de manera parcial o total el contrato de trabajo y por ende el pago de cargas sociales.

Según Uccaep, de no tomarse medidas, el desempleo crecerá rápidamente.

Por su parte, la presidenta de Cadexco, Laura Bonilla, expresó su respaldo a las acciones impulsadas por el Gobierno de la República para atender los focos de riesgo y prevenir una mayor expansión del virus.

Empero, Bonilla solicitó que se garantice el tránsito de medios de transporte de carga por la vía aérea, marítima y terrestre; una permanente articulación y comunicación entre las aduanas regionales para garantizar criterios comunes que permitan el tránsito de mercancías por la región centroamericana y que se giren instrucciones a las entidades para facilitar el tránsito de mercancías.

En el campo fiscal, la cámara de los exportadores pidió reducir, temporalmente, las contribuciones fiscales, particularmente en los impuestos de valor agregado, renta y aduanas, permitiendo el pago diferido para procurar la no afectación del empleo.

En el campo de las ventas al exterior, Bonilla reveló que desde la semana pasada se suspendieron envíos de productos, como raíces y tubérculos, a Italia, mientras la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep) informó de que en Holanda los proveedores de escuelas, bares y restaurantes dejaron de comprar la piña costarricense.

Canatur, entre tanto, denunció que el sector turístico está enfrentando una crisis sin precedentes ante el panorama de que el ingreso de turistas sea prácticamente nulo a partir de la decisión, por primera vez en la historia del país, de cerrar las fronteras, como parte de las medidas sanitarias.

Manifestó que esto ya provocó el cierre de algunos negocios y prevé nuevos cierres, con el consecuente despido masivo de trabajadores. Empero, la entidad no dio cifras al respecto.

Cacore dijo que en el caso de los restaurantes, muchos de los negocios reportan hasta 80% de caída en las en la ventas y que el sector se prepara para hacer despidos masivos.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.