Negocios

Seis nuevos hoteles planean iniciar operaciones entre el 2022 y 2023

Serán 578 habitaciones adicionales con las que contará la oferta turística tras inversión de ¢53.418 millones

Al menos seis nuevos hoteles iniciarían operaciones entre este año y el 2023 en las provincias de Alajuela, Limón, Heredia y Guanacaste, según datos brindados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Juntos, los alojamientos suman más de 578 nuevas habitaciones para el turismo nacional y extranjero. Los proyectos se encuentran en construcción y pretenden generar durante sus diferentes etapas alrededor de 335 empleos, según consta en los datos del ICT.

Se trata del Hotel Homewood Suites Cariari by Hilton y el Hotel El Lugar Resort Costa Rica, en Heredia; el Suitree Hotel Boutique en Guanacaste; así como Hotel Fairfield by Marriott y Hotel Hilton Garden en Alajuela.

A estos se suma el Hotel Puerto, que se construirá en la provincia de Limón y que constará de 28 habitaciones.

Si se toman en consideración los seis hoteles, los datos del ICT señalan que la inversión de estos proyectos ronda los ¢53.418 millones.

Asimismo, en la lista de proyectos turísticos también está la Marina Flamingo en Guanacaste, que concluiría su proceso de construcción e iniciaría operaciones durante este mes de abril.

En el caso del Hilton Garden Inn en Alajuela, se albergará en City Towers, la segunda etapa del centro comercial City Mall propiedad de la Corporación Lady Lee. Como lo informó La Nación el pasado 23 de marzo, las obras comenzarán en las próximas semanas y los trabajos tardarán 11 meses.

Por otro lado, en Heredia también se desarrolla el proyecto comercial Citizen que incluye al AC Hotel by Marriott. El complejo cuenta con oficinas y establecimientos de gastronomía como Starbucks. De acuerdo con los datos del ICT, el proyecto entró en operación en marzo anterior.

Las obras turísticas comenzaron a reactivarse con mayor fuerza en el 2021, luego del golpe que la pandemia propinó al sector turístico.

Pese a algunos establecimientos se construirían entre el 2020 y ese año, los cierres comerciales y las restricciones sanitarias provocaron la postergación de inversiones, ante la incertidumbre del futuro económico.

“Si bien es cierto la pandemia no ha terminado, ya hay mejores indicios que las inversiones hoteleras van a iniciar procesos de construcción en diferentes zonas del país, algunas de la cuales se concentran en zonas costeras y en el Golfo Turístico Papagayo”, comentó Rafael Soto, director de Gestión Turística del ICT.

Para febrero del 2022, la variación interanual en la tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) para el sector de alojamientos y servicios de comida fue de 60,3%. Un año antes, en febrero del 2021, esa cifra fue de -46,7%.

“Costa Rica se mantiene como un destino muy interesante para invertir y la entrada turística sigue teniendo crecimientos sostenidos (...), el turista continua con interés en visitar varios destinos en el país generando una derrama económica importante en las diferentes comunidades”, comentó José Ángel Cangiano, director global de Hospitalidad de la compañía inmobiliaria Everty, quien añadió que existe confianza a nivel de marca país cuando se compara con otros destinos.

Los datos brindados por el ICT a La Nación muestran cuatro proyectos turísticos en trámite de aprobación. Se trata de cuatro hoteles en Guanacaste: One & Only Papagayo Bay, Punta Cacique, Playa Pochote y Zunya.

Entre los cuatro establecimientos se generarían 485 nuevas habitaciones en la provincia; Punta Cacique planea la mayor cantidad con unas 200 mientras que Hotel Zunya sería un hospedaje de pequeña escala con 9 habitaciones. La inversión de los proyectos en trámite asciende a ¢258.172 millones.

Asimismo, la provincia contará en el 2024 con un hotel de la marca Six Senses, que tendrá 40 habitaciones y 31 residencias de ultralujo. Se ubicará en la Península de Papapagayo y es un proyecto desarrollado por Garnier & Garnier.

La directora ejecutiva de la Cámara de Hoteles, Flora Ayub, explicó que la actividad hotelera en la zona guanacasteca es la que más ha crecido tras el embate de la pandemia, lo que se refleja además en la recuperación que reporta el Aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia.

En diciembre del 2021, la entrada de personas por vía aérea por medio del aeropuerto de Liberia alcanzó las 64.026, cifras cercanas a las de épocas prepandemia.

Un proyecto como el de Punta Cacique, a cargo de Garnier & Garnier, ofrecerá además de las 200 habitaciones de hotel un total de 30 residencias dentro del complejo, según se explica en la página web del proyecto. Su apertura sería para el año 2023, pero aún está en trámite de aprobación según los datos del ICT.

Por su lado, el hotel One & Only Papagayo Bay se anunció en diciembre del 2021 como el primer hospedaje “siete estrellas” con el que contaría Costa Rica y se estimó en esa ocasión que sus operaciones iniciaran a finales del 2023.

A finales del 2021, desde la Oficina Ejecutora del Polo indicaron, por medio de correo electrónico, que las instalaciones se ubicarán dentro de los terrenos otorgados en concesión en el Polo Turístico Golfo Papagayo. El establecimiento estaría localizado en el sector de Playa Hermosa, Guanacaste.

Entre la oferta actual así como en la que vendrá, los turistas topan con varios alojamientos estilo boutique, de menor tamaño y ambientes más íntimos. Este tipo de establecimientos se encuentran tanto en la ciudad como en las áreas de montaña y playa.

Cangiano aseguró que a nivel de tendencia, el sector observa un interés especial en hoteles boutique y visitación en zonas menos transitadas dentro del país, donde se puede ofrecer una experiencia más personalizada.

Para Soto, por su parte, el posicionamiento de Costa Rica como un destino de turismo sostenible explica que algunos proyectos de inversión en hotelería pretendan posicionarse así.

“Los empresarios que están invirtiendo en estos proyectos hoteleros, pretenden llamar la atención de segmentos del mercado turístico más exigentes, buscando posicionar una oferta mucho más diferenciada, tratando así de distanciarse de un turismo con menores noches de estadía y de gasto promedio diario”, comentó Soto.

Six Senses Papagayo, en Guanacaste, tendrá 41 habitaciones y 31 residencias de ultralujo; es un proyecto desarrollado por la firma Garnier & Garnier. Fotografía: cortesía.
Paula Umaña

Paula Umaña

Periodista de Economía. Escribe sobre negocios, comercio exterior y producción. Graduada de la Universidad de Costa Rica. Ganadora del Premio al Periodismo Bursátil 2021.

LE RECOMENDAMOS

Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El trabajador de un bar en Heredia, narró cómo presenció el asesinato de los primos Jorge Humberto "Bambam" Barboza y Carlos Alberto Barboza. La Nación tuvo acceso a un segundo legajo del caso.
Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.