Negocios

Starbucks adquiere nueva finca en Costa Rica para investigación y aumento de producción de café

La cadena de cafeterías Starbucks anunció que en diciembre iniciará la construcción de un laboratorio de aprendizaje e innovación en Hacienda Alsacia, en las faldas del volcán Poás

EscucharEscuchar

La cadena de cafeterías Starbucks anunció la adquisición de una finca en Costa Rica y otra en Guatemala, con el objetivo de investigar métodos para aumentar la productividad y mejorar la rentabilidad de los productores de café. La empresa también informó de que construirá un laboratorio de aprendizaje e innovación en sostenibilidad en Hacienda Alsacia, la primera finca que adquirió en el país.

Según detalló la cadena, en los nuevos terrenos se estudiarán variedades híbridas de café en diferentes altitudes y condiciones de suelo. La nueva finca en Costa Rica está ubicada junto a Hacienda Alsacia, en las faldas del Volcán Poás, Alajuela, donde actualmente desarrollan nuevas variedades de café resistentes a la roya y exportan el grano.

El terreno recién adquirido en Costa Rica también servirá para explorar el uso de mecanización, drones y otras tecnologías, con el fin de incrementar la productividad y mejorar la calidad del café, informó la empresa por medio de un comunicado.

Roberto Vega, vicepresidente de Investigación y Desarrollo Agronómico, Agronomía Global y Sostenibilidad de Starbucks, afirmó que esta iniciativa también brindará a los agricultores herramientas para enfrentar los retos derivados del cambio climático. El aumento de sequías, la roya del café y las inundaciones están afectando la disponibilidad, calidad y sabor del grano, afirmó la compañía.

La Nación consultó a la empresa sobre las diferencias entre esta finca y Hacienda Alsacia en cuanto a su modelo, así como el monto invertido en la compra del terreno. Al momento de publicación de esta información la compañía no había enviado respuestas.

Starbucks adelantó que tiene inversiones similares planeadas para África y Asia, mientras que en la finca ubicada en el Valle de Antigua, Guatemala, replicarán un diseño de pequeña explotación agrícola, con condiciones que reflejan los desafíos climáticos en la región.

Starbucks, que adquiere el 3% del café a nivel mundial, trabaja con 450.000 fincas que cultivan café arábica. Su plan incluye desarrollar intervenciones, compartir semillas, investigaciones y prácticas para mitigar el impacto del cambio climático.

La multinacional adquirió Hacienda Alsacia, su primera finca en Costa Rica, en marzo de 2013. Con una extensión de 240 hectáreas, allí instaló el Centro Global de Agronomía e Investigación.

Hacienda Alsacia, Costa Rica enero 16, 2020.  (Joshua Trujillo, Starbucks)
Starbucks ofrece tours cafeteros en Hacienda Alsacia, en San Isidro de Alajuela. (Joshua Trujillo/Joshua Trujillo)

La compañía cuenta con una red de innovación cafetalera que incluye 10 Centros de Apoyo al Agricultor en diversas partes del mundo, así como 70 fincas modelo dentro de su cadena de suministro, donde se aplican las soluciones investigadas. Este esfuerzo continuará en Costa Rica con la construcción del nuevo laboratorio en Hacienda Alsacia, cuya edificación comenzará en diciembre.

“Este trabajo se realiza en nombre de los caficultores de todo el mundo, con hallazgos que pueden aplicarse a otras industrias y cultivos que también están siendo afectados por el cambio climático”, dijo Vega.

Starbucks mantiene activo un plan de inversión en Costa Rica. Además de la adquisición de la finca, se suman nuevas aperturas de tiendas. Según informó este medio en junio, la cadena abrirá cinco locales en el segundo semestre de 2024, llegando por primera vez a Guanacaste. Asimismo, prevé continuar con nuevas aperturas en 2025, incluyendo sedes en Tamarindo, Desamparados y una más en San Pedro.

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

(Video) Comentarista se desmayó en vivo y cayó al suelo mientras criticaba con todo a una política

El inesperado momento, que dejó en vilo a muchos, ya da la vuelta al mundo
(Video) Comentarista se desmayó en vivo y cayó al suelo mientras criticaba con todo a una política

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.