Negocios

Sucre adquiere acciones de Farmacias Santa Lucía en medio de una lucha por precios

Invertirán más de $2 millones en optimizar los inventarios, la logística, el entrenamiento y la atención farmacéutica de ambas marcas

Farmacias Sucre llegó a un acuerdo para comprar un porcentaje de las acciones de Farmacias Santa Lucía con el objetivo de fortalecer ambas cadenas ante los desafíos que implica operar en un mercado en el que el precio toma cada vez mayor protagonismo.

La alianza está sujeta a la aprobación de la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom).

Sucre abrirá tres establecimientos más en este 2019. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Como parte de la estrategia de fortalecimiento, invertirán más de $2 millones para optimizar los inventarios, la logística, el entrenamiento y la atención farmacéutica de ambas marcas.

Además, proyectan la apertura de tres puntos de venta de Farmacias Santa Lucía en San Francisco y en Santa Bárbara (en Heredia) y el tercero en San Ramón de Alajuela. Estos se sumarán a los 22 establecimientos que ya opera la compañía en Costa Rica.

Sucre también aumentará su presencia al inaugurar tres locales ubicados en Multiplaza Curridabat, Multiplaza Escazú y Hospital Cima.

Carlos Salas, director comercial de Farmacias Sucre, dijo que la alianza se da en un momento en el que ambas cadenas comparten la visión de crear valor de mercado, protegiendo al paciente de malas prácticas de cambio de receta sin consulta al médico, así como con la convicción de respetar y velar por la existencia de farmacias independientes.

“Al hacer esta alianza pretendemos impulsar un frente común ante la grave pérdida de valor que ha experimentado el mercado de medicamentos, que a la vez atenta contra la atención farmacéutica y el servicio al paciente, hoy afectados por formatos que se dedican puramente a la venta de medicamentos y tácticas de concentración de mercado”, agregó Salas.

En el caso de Santa Lucía ven este acuerdo como una oportunidad para continuar creciendo y ofrecer a sus clientes actuales y potenciales un servicio de calidad, precios competitivos y atención farmacéutica de calidad.

Por el momento, ninguna de las dos compañías indicaron cuánto porcentaje negociaron.

En agosto del 2017, Farmacias Santa Lucía dio a conocer que adquiría Farmacias Chavarría S. A. (marca que desapareció del mercado) y Fralni del Oeste S. A, sociedad con el nombre comercial de Farmacias Centro.

La compra incluía tres Farmacias Centro y 15 Farmacias Chavarría.

Tanto Sucre como Farmacias Santa Lucía tienen entre sus principales competidores a Farmacias La Bomba, propiedad de Cuestamoras Salud (dueño también de Fischel), y Farmavalue, de origen extranjero.

La Bomba y Farmavalue han ganado protagonismo en el mercado costarricense debido a sus modelos de bajo costo.

Cristina Fallas Villalobos

Cristina Fallas Villalobos

Es periodista de la sección de Negocios de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.