Negocios

MEIC y Salud detectan incumplimientos en garantías y registros sanitarios en 15 tiendas ‘outlet’

Ministerio de Economía, Industria y Comercio y Ministerio de Salud detectaron deficiencias a la hora de dar información al consumidor sobre ciertos artículos, además de comercializar productos médicos sin registros sanitarios

Autoridades del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y del Ministerio de Salud encontraron incumplimientos en las disposiciones de garantía, reglamentación técnica y registros sanitarios en negocios tipo outlet.

Así lo indicaron este lunes las instituciones, en una conferencia de prensa, donde anunciaron los resultados de una fiscalización que ejecutaron, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, del 6 al 8 de mayo. La revisión de los reglamentos técnicos en artículos como juguetes, calzado y textiles se efectuó en 18 comercios, mientras que la inspección de la información al consumidor y las garantías se aplicó en 15 tiendas.

Dentro de los principales hallazgos de la inspección, el MEIC encontró que los 15 negocios fiscalizados incumplen con algún aspecto de la información requerida en la constancia de garantía, y 13 de ellos no cumplen con el plazo mínimo legal de 30 días hábiles para extender este derecho.

Por su parte, Salud encontró artículos vencidos, medicamentos sin registros, productos de venta bajo receta sin cadena de frío y equipo biomédico irregular.

Cynthia Zapata, directora de Apoyo al Consumidor del MEIC, indicó que en la mayoría de los casos, las facturas no incluían información sobre las políticas de cambio o garantía, como el tiempo hábil o el proceso a seguir en caso de ser requerido. Añadió que los comercios delegan la responsabilidad de revisar la mercadería antes de pagar en el cliente, algo que le corresponde al negocio.

La fiscalización también concluyó que la mayoría de los negocios incumplieron con ofrecer la información de los artículos en español, o venden productos usados, reconstruidos, de retorno o de exhibición, los cuales no indican esas condiciones antes de la compra. En cuanto a la reglamentación técnica de productos específicos, se detectó que en el caso de los juguetes, el 100% de los 18 comercios faltan con disposiciones sobre advertencias de seguridad en el uso.

Cuando se trata de calzado, el 100% también incumple con la obligación de informar sobre el nombre y dirección del responsable de la mercancía comercializada, y en ropa, el 67% de los negocios no informa sobre la composición de la tela. Todos estos son derechos del consumidor establecidos en reglamentos técnicos aprobados por el MEIC.

Por otra parte, Allan Mora, viceministro de Salud, explicó que los objetos médicos que se encontraron se comercializan sin los registros sanitarios necesarios, lo que representa un riesgo para la población.

Mora señaló que entre el 6 y el 8 de mayo se decomisaron más de 1.724 productos, entre ellos artículos vencidos, como medicamentos, cosméticos, suplementos nutricionales e incluso fórmulas maternas para bebés.

“Toda esta mercancía es de registro para el Ministerio de Salud. Esto debe ingresar al país con un permiso. Por lo tanto, encontrarlo en este tipo de lugares genera un riesgo para la población y se procede a girar órdenes sanitarias, ya sea sobre el producto o el establecimiento”, indicó.

Como parte del operativo, la Policía de Control Fiscal (PCF) del Ministerio de Hacienda también hizo verificaciones en los comercios. Sin embargo, Melissa Rodríguez, subdirectora de la PCF, aseveró que no identificaron productos con irregularidades en su información del Documento Único Aduanero, puesto que este tipo de incumplimientos se presenta más cuando se importa el artículo, en aduanas.

Rodríguez comentó que no se encontraron irregularidades en la inscripción de los comercios ante Hacienda, ni en el cumplimiento de los procedimientos de facturación.

Tras el proceso, el MEIC realizó 33 intervenciones en los comercios, 15 relacionadas con incumplimientos a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, y 18 con irregularidades en reglamentos técnicos.

Desde entonces, los comercios tenían 10 días hábiles para proceder. Actualmente, el MEIC se encuentra analizando la documentación para verificar las correcciones, según señaló la entidad. En caso de que los negocios no las ejecuten, el Ministerio interpondrá denuncias ante la Comisión Nacional del Consumidor (CNC).

Las tiendas tipo 'outlet' han sido fiscalizadas en varias ocasiones por los ministerios de Salud, Hacienda y Economía. En varios casos se han ejecutado decomisos de mercadería que incumple con registros sanitarios o aduaneros. Foto con fines ilustrativos. (JOHN DURAN)
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

El presidente Rodrigo Chaves y el productor audiovisual tuvieron un altercado en el local de Sapore Trattoria, en el centro de San José. Esto fue lo que dijo el restaurante.
Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.