Negocios

Un robot podría ser clave para paliar la falta de personal sanitario en Alemania

La nación europea se enfrenta a una de las tasas de envejecimiento más elevadas del mundo y las autoridades calculan que para 2050, harán falta 670.000 personas adicionales que trabajen en el sector sanitario

El robot "Garmi" en el laboratorio de investigación de la Universidad de Múnich, en Garmisch-Partenkirchen, en el sur de Alemania, el 6 de marzo de 2023. Christof Stache / AFP

El robot “Garmi” se parece a cualquier otra máquina con sus ruedas, sus brazos y una pantalla negra que le sirve de ojos. Los investigadores esperan que pueda paliar la falta de personal sanitario en una localidad del sur de Alemania.

Para el médico jubilado Günter Steinebach, este robot representa “un sueño” porque podría realizar diagnósticos y tareas de cuidado.

A largo plazo, podría también proporcionar asistencia y tratamientos.

El humanoide Garmi fue creado por una decena de investigadores de la Universidad técnica de Múnich, especializados en geriatrónica, una disciplina que trata de aplicar las nuevas tecnologías a la geriatría.

Los investigadores trabajan en Garmisch-Partenkirchen, una localidad que cuenta con un gran número de ancianos y está situada en los Alpes de Baviera, una región del sur de Alemania.

El país se enfrenta a una de las tasas de envejecimiento más elevadas del mundo y las autoridades calculan que para 2050, harán falta 670.000 personas adicionales que trabajen en el sector sanitario.

El objetivo de los investigadores es simple: introducir robots en las residencias de ancianos u otros lugares especializados en geriatría para evitar que los médicos multipliquen sus desplazamientos.

“Hoy tenemos distribuidores automáticos de dinero. Podríamos imaginar que un día, basándonos en el mismo modelo, las personas hagan su examen médico en una suerte de centro tecnológico”, explica el doctor Abdeldjallil Naceri, de 43 años.

Con la ayuda de un robot, los médicos podrían examinar los resultados de los pacientes a distancia, una herramienta útil para las personas que viven en lugares alejados.

Los humanoides también podrían realizar una multitud de tareas como servir la comida, abrir una botella de agua, pedir ayuda u organizar una conversación por video con familia y amigos.

En el laboratorio, el médico Günter Steinebach se prepara para probar la efectividad del robot. En la mesa de su despacho hay tres pantallas y una palanca de mando.

Al otro lado del cuarto, un investigador ha sido elegido como cobaya y se sienta sobre un silla frente a Garmi. El robot le coloca entonces un estetoscopio sobre el pecho, teleguiado por el doctor Steinebach.

Los datos médicos aparecen inmediatamente en la pantalla del médico. “Imaginen si hubiera tenido eso en mi antiguo consultorio (...)”, lanza sin soltar la palanca.

Otros médicos visitan regularmente el laboratorio para dar su opinión sobre el robot. “Es como un niño de tres años. Debemos enseñarle todo”, resume el doctor Abdeldjallil Naceri.

Aún se desconoce cuándo Garmi estará listo para ser producido en cadena y usado de manera diaria. Tampoco se ha calculado aún los costes que implicaría su utilización.

“Tenemos que lograrlo, las estadísticas lo demuestran, es urgente. Para 2030 deberíamos ser capaces de integrar este tipo de tecnología en nuestra sociedad”, opina Naceri.

Si un día el proyecto sale a la luz, Garmi se usaría en los pasillos silenciosos de la residencia de ancianos Sankt Vinzenz en Garmisch-Partenkirchen.

Eva Pioskowik (der.) se ocupa de la señora Rohrer en la residencia de ancianos de Garmisch-Partenkirchen, en el sur de Alemania, el 6 de marzo de 2023. Christof Stache / AFP

La idea le produce una sonrisa a la señora Rohrer, de 74 años. “Hay cosas que el robot podría hacer, como servir bebidas o comida”, considera la jubilada, que vive en la residencia.

Para Eva Pioskowik, la directora del establecimiento, la falta de personal es parte del día a día.

“Un robot no sería la solución, pero tal vez permitiría que el personal pase más tiempo con los residentes”, opina.

Para el equipo de Abdeldjallil Naceri, el principal desafío será sin embargo que los pacientes acepten el humanoide.

“Deberán tener confianza en el robot”, admite. “Que lo usen como usamos un teléfono inteligente hoy en día”, añade.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.