Aunque los emprendimientos emergentes basados en alta tecnología, las startups , tienen mucho potencial, en Costa Rica la ecuación está incompleta ante la falta de iniciativas de gobierno para crear fondos que atraigan a los inversionistas.
“Aquí tienen una gran base: hay incubadoras y eventos de gran impacto, la educación es extraordinaria y los emprendedores son de muy alta calidad, pero falta financiamiento. Hay buenos emprendimientos, pero si no reciben inversión aquí se van a ir a México o a Chile”, dijo Vanesa Kolodziej, inversionista ángel y mentora de iniciativas como Aceleradora 500 Startups y de Startups Chile, quien participó en un evento sobre financiamiento de emprendimientos de El Financiero la semana pasada.
¿Qué halló en Costa Rica?
Un sistema emergente con mucho potencial. Tiene capacidades únicas, una fuerza laboral bien formada, tradición de tener multinacionales que han visto valor en el talento local y un muy buen espíritu emprendedor. Falta más desarrollo del mercado financiero y respaldo del Gobierno, pues no hay una política de apoyo al sector emprendedor y a su financiamiento.
¿A qué distancia estamos de Chile, México o Argentina?
Están a muchos kilómetros, porque allá tienen iniciativas de apoyo a startups y para la creación de fondos de inversión, que fue lo que hizo bien Israel hace 20 años. Los emprendedores siempre hacen cosas, pero sin apoyo es difícil. Aquí se hace mucho para el sector de subsistencia y para pymes, pero las startups son empresas de alto impacto, generadoras de más valor y empleo.
Se ha dicho que el financiamiento no es la clave para las pymes. ¿Lo es para las startups ?
Para las startups es clave pues es gente que quiere hacer cosas muy novedosas y que necesita de la gente dispuesta a aportar capital. Para que exista menos riesgo y para que el capital privado tenga ganas de invertir es clave la participación del Gobierno en la creación de fondos.
¿Hay innovación en mecanismos de inversión de startups ?
Las herramientas son bastante parecidas. Hay innovaciones como el crowdfounding (amigos y familiares aportando pequeñas cantidades de capital). La mayor innovación es que exista más capital; esto cambia todo y más personas dan el salto a emprender.
¿Qué genera masa critica?
Hay que bajar el riesgo a los inversores con aportes de los gobiernos, con lo cual bajan los costos operativos de invertir y hay posibilidades de obtener ganancias extraordinarias. Pasa por una política de Estado.
¿Se requieren incentivos?
Se podría agregar exenciones de impuestos, como se hizo con la industria hotelera en Costa Rica, o crear fondos donde, por cada $1, el Gobierno invierte $1 o $2. Con eso se sumarían más inversores, del país y extranjeros.
¿Cuáles errores deben evitar las startups al obtener capital?
Hay que generar ingresos rápido, porque en estas economías no hay tiempo; ser muy sensibles a las necesidades reales, mirar propuestas al consumidor final y de otras empresas. Además, se debe iniciar con un negocio pequeño y luego crecer; no dejar el trabajo actual hasta que no tengan un cliente sostenible; y deben tener ahorros para seis y 12 meses, porque si no generan ingresos o no consiguen capital pasan a enfocarse en su subsistencia.
¿Cómo se vuelve sexy una startup para un inversionista?
Ganando plata. Las empresas son para ganar dinero. Y hay que llevar datos de clientes y ventas.
¿Cuáles son los errores que más cometen los inversores?
Dejarse atraer por ideas que no generan dinero suficientemente rápido o apostar a emprendedores que son muy convincentes, pero que no tienen la suficiente capacidad de ejecución.
¿Todavía se cometen errores como en la época dorada del Silicon Valley, que firmaban acuerdos de inversión en servilletas?
No, porque no hay dinero y la gente que lo tiene es muy consciente para saber que eso no es una buena estrategia.
¿Qué se espera en América Latina en el corto plazo?
Estamos creciendo a pasos agigantados en la creación de fondos de inversión y en el conocimiento de los emprendedores de cómo crear compañías escalables y manejarse con inversores.
”Ese profesionalismo significa mayores posibilidades para escalar y para generar valor, mayor retorno para los inversores y para los emprendedores, lo que hace que las compañías crezcan y valgan más, y cuando se venden hay más capital en el ecosistema para invertir.
”Estamos en un momento donde emprendedores que salieron de sus inversiones vuelven como inversores ángeles. La nueva camada de inversores son emprendedores que aportan su capital y el de gente cercana”.