Negocios

Ventas de Huawei crecieron en 2023 hasta casi $100.000 millones, su mayor ritmo desde 2019

Ingresos por ventas se estiman en $98.254 millones, lo que refleja un crecimiento equivalente a 9% respecto al año pasado

EscucharEscuchar

Madrid. Huawei Technologies espera alcanzar unos ingresos por ventas de más de 700.000 millones de yuanes ($98.254 millones) en 2023, una cifra un 9% superior a la del ejercicio anterior y su mayor incremento desde 2019, según adelantó la multinacional china.

De este modo, el fabricante chino aceleró sustancialmente el crecimiento de los ingresos, después del avance del 0,9% en 2022, mientras que en 2021 las ventas cayeron un 28,5% y un avance del 3,8% en 2020, tras aumentar un 19% en 2019.

“Después de varios años de arduo trabajo, hemos resistido la dura prueba y las operaciones de la empresa básicamente han vuelto a la normalidad”, señaló Hu Houkun, presidente rotatorio de Huawei.

En este sentido, el directivo destacó que el negocio de infraestructura TIC se mantiene estable, el negocio de terminales superó lo esperado, el negocio de energía digital y nube logró un buen crecimiento y la competitividad de las soluciones para automóviles inteligentes mejoró significativamente.

En mayo de 2019, Huawei Technologies fue incluida por la Administración de Estados Unidos en una lista de entidades a las que las compañías estadounidenses no pueden adquirir componentes tecnológicos sin permiso del gobierno de Estados Unidos. Asimismo, las presiones estadounidenses han buscado excluir al fabricante chino de los procesos de expansión de redes 5G en distintos países.

El fabricante tecnológico chino aceleró el crecimiento de los ingresos, después del avance del 0,9% ocurrido en 2022, mientras que en 2021 las ventas cayeron un 28,5%. En 2020 crecieron 3,8% en 2020, tras aumentar un 19% en 2019. Foto AFP (STR/AFP)

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.