Negocios

Negocios de bienestar animal repuntan por mayor preocupación de consumidores por sus mascotas

Hogares gastan más de ¢8.400 millones por año en productos y servicios para animales domésticos. Amantes de perros y gatos ven una oportunidad para emprender

Cada vez es más común ver hoteles y restaurantes pet friendly o amigables con las mascotas porque los hogares costarricenses destinan millones de colones al año en el cuidado, productos y servicios para sus mascotas.

El bienestar animal se convirtió en una tendencia creciente en el mercado de consumo, lo que produce que en Costa Rica existan más establecimientos dedicados a algún tipo de actividad relacionada con la salud animal.

Así lo demuestran las cifras de los Certificados Veterinarios de Operación vigentes en el país. Estos instrumentos son otorgados por el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) y autoriza a los establecimientos a dedicarse a actividades como veterinarias o alimentos para animales, aunque también otras como a la industria cárnica.

Marco Guzman Grupo Tecnovet
0 seconds of 1 minute, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Detienen en México a Ovidio Guzmán, heredero del 'Chapo' Guzmán
02:05
00:00
01:01
01:01
 
Marco Guzmán, el amante de los animales que emprendió

Los datos muestran que, al 2022, había 49.508 certificados emitidos por el Senasa, pero seis años antes eran 37.046, es decir, hubo un incremento del 37%.

En Costa Rica, los hogares gastan más de ¢8.400 millones por año en productos y servicios dedicados para animales domésticos, según la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Los productos de alimentación son los que más dinero demandan de las familias, con más de ¢5.240 millones, por delante de los ¢1.148 millones usados en servicios veterinarios.

En el incremento de este mercado, son los amantes de los animales quienes ven una oportunidad de abrir nuevos negocios relacionados al bienestar de las mascotas.

Tal es el caso de Marco Guzmán, un ingeniero agrónomo zootecnista, quien es fundador de Grupo Tecnovet, que posee las marcas Petlife y Petilicious. Estas desarrollan alimentos premium y funcionales para perros y gatos, hechos con carnes de pollo, cerdo y res; además de verduras y vegetales.

Guzmán explicó que visualizó el negocio hace ocho años, tras un viaje a Estados Unidos, donde notó ciertas tendencias que “eran cosa de tiempo para que llegaran a Costa Rica”, como comprar alimentos de alto valor nutricional para las mascotas.

Según indicó, en el mercado centroamericano destacan opciones de alimentos para animales con ingredientes que también pueden comer los humanos, lo que en conjunto con la responsabilidad social (un factor muy importante para los dueños de mascotas), diferencia a ciertas empresas.

“Hoy en día la industria humana y animal buscan que el consumidor tenga acceso a productos seguros e inocuos. La calidad en la materia prima ha sido un factor diferenciador”, afirmó el emprendedor.

Un estudio de la empresa de consultorías e investigación, Mordor Intelligence, prevé que entre el 2022 y el 2027 el mercado de bienestar animal tenga una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7,4%.

La pandemia transformó los hábitos de consumo para animales domésticos, y personas de todo el mundo incrementaron su gasto destinado para el beneficio de sus mascotas.

Según el reporte, tras la implementación del teletrabajo, las personas pasan aún más tiempo con sus mascotas lo que cambió los hábitos de consumo.

Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Propietarios de Mascotas de la Asociación Estadounidense de Productos para Mascotas indica que los gastos totales de la industria de mascotas en los Estados Unidos pasaron de $69.500 millones, en 2017, a $103.600 millones, a fines del año 2020.

“El creciente interés en la humanización de las mascotas, junto con un aumento en la demanda de productos premium para el cuidado de las mascotas, es uno de los factores que impulsan el crecimiento del mercado de productos para el cuidado de las mascotas”, indica el reporte.

Marco Guzmán es el cofundador de Petlife y Petilicious, y tiene una perra de un año y medio llamada Vadi.
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.