Negocios

Viernes Negro: Siga estos consejos para reclamar bien la garantía de sus compras

(Video) Consejos para el consumidor durante temporada de compras
0 seconds of 61 hours, 21 minutes, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Consejos para papás de adolescentes
23:57
00:00
61:21:06
61:21:06
 
(Video) Consejos para el consumidor durante temporada de compras

Muchos consumidores desisten o renuncian a sus derechos en el reclamo de la garantía de un artículo que compró, pero que no funcionó, por desconocimiento o porque el comercio no los supo guiar en el proceso.

Esa situación es común en estos días de ofertas y compras navideñas. Por esa razón, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) insiste en algunos puntos que los consumidores deben recordar.

Kattia Chaves, de la Oficina de Apoyo al Consumidor del MEIC brinda estas claves para que el reclamo de la garantía no sea una pesadilla:

- FACTURA: Para cualquier reclamo, la presentación de la factura es indispensable. El comercio la solicitará y eso le permitirá a ambas partes tener certeza el día de la compra del artículo.

- GARANTÍA: El plazo de garantía es de 30 días hábiles y los fines de semana y días feriados no cuentan dentro de este periodo. Los comercios que ofrezcan garantías mayores deben respetar las condiciones que están establecidas por ley.

- DESCUENTOS: Los artículos en descuento tienen las mismas garantías y no se puede condicionar un medio de pago para su adquisición.

- ¿DEVOLUCIÓN O CAMBIO? Cuando el artículo no cumpla su función, el comercio puede ofrecer al cliente la devolución del dinero, cambio de producto o reparación. La opción será la que se negocie entre las partes; sin embargo, si el artículo ya fue reparado en una ocasión, el cliente puede reclamar las otras alternativas.

- PLAZOS: Las reparaciones no deberían tardar más de 15 días, por lo que, si se extiende de ese plazo, el comercio debe reponer temporalmente el artículo en revisión.

- GARANTÍA VERBAL: Las garantías verbales también son efectivas, mientras al cliente no se le entregue algún documento que indique lo contrario.

- ENVOLTORIO: No es necesario reintegrar el bien en su envoltorio como si fuera nuevo. Chaves explicó que la Comisión Nacional del Consumidor ha reiterado en fallos anteriores que solicitar esta condición es desproporcionado e irracional.

- CAMBIOS: A diferencia de la garantía, las políticas de cambio son un beneficio que otorga el comercio para que se apliquen cambios por gusto y no por defecto. Estas quedan sujetas a las condiciones que establezca el comercio y deben ser informadas previo a la compra.

- INTERNET: El comercio en línea debe cumplir las mismas normas que las compras directas en establecimientos.

La funcionaria recomienda a los consumidores no abusar de las compras durante estos días y hacer una lista de necesidades o regalos para no caer en el consumo impulsivo.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.