Negocios

Walmart entra en el mercado de café de alta calidad en Costa Rica con marca propia

Producto se venderá con la marca Great Value, propiedad de esta cadena de supermercados, y será elaborado con granos de Tres Ríos, Naranjo y Tarrazú.

EscucharEscuchar
El café procede de tres zonas que tienen grano de alta calidad. Una de ellas es Tarrazú. Aquí una finca de la región calificada, además, como sostenible. Foto de: Diana Méndez. (Diana Mendez.)

La cadena de supermercados Walmart entrará a competir en el mercado minorista del café de alta calidad con la marca propia Great Value, con grano producido y procesado en Costa Rica.

La incursión de esta cadena en ese segmento de mercado fue anunciada la mañana de este martes 15 de octubre, en una actividad en el supermercado del formato Walmart ubicado en San Sebastián.

Según la empresa, el café es producido en las zonas de Tres Ríos, Naranjo y Tarrazú y las compras beneficiarán a alrededor de 25 productores de esas regiones. Un productor se encarga de reunir las adquisiciones y luego hace la entrega a la cadena comercial.

Esta iniciativa de Walmart se une a su también marcas privadas Sabemás y Suli, las cuales ofrecen café dirigido al segmento más tradicional de consumo.

La firma dijo que el café Great Value se ofrecerá a partir de este momento en los formatos Walmart y Masxmenos. Las presentaciones son de tueste claro y oscuro de 340 gramos molido y en grano, estas con la zona de donde proceden. Además, se ofrece una presentación de café puro en 250 gramos, 500 gramos y 1 kilo. La cadena minorista prefirió no ahondar en detalles sobre precios.

Nueva marca de café de alta calidad de Walmart.
La cadena minorista ofrecerá el nuevo café de alta calidad en los formatos Walmart y Masxmenos. El grano procede de Tarrazú, Naranjo y Tres Ríos. Foto: Cortesía de Walmart

Competencia

La empresas detallista entra en un mercado de café gourmet, donde participan marcas consolidadas, como Britt, empresa que indicó que su estrategia se enfoca en innovar y mantenerse atenta al gusto de los clientes.

“Siempre hemos creído que la diversidad de oferta de productos beneficia al consumidor y esto lo hemos comprobado a través de los años con las muchas marcas de café que han intentado ingresar al segmento gourmet. Lo que hemos observado en el pasado es que con las nuevas marcas el consumo de nuestros productos se ha mantenido, e incluso aumenta año con año", manifestó Pablo Vargas, director ejecutivo de Grupo Britt, al ser consultado acerca de esta incursión.

“Le puedo asegurar que lo que hacemos nosotros año con año es seguir una estrategia basada en la innovación. Tratamos de ‘adivinar’ qué es lo que puede deleitar a nuestros clientes y nos enfocamos en eso", destacó Vargas.

En esta línea, dijo, proponen nuevos productos y servicios y nuevas experiencias para el cliente. “Cuando una empresa logra dominar ese círculo virtuoso de creación de valor para sus clientes, podríamos decir que está cerca de construir una ventaja competitiva a largo plazo”, concluyó el representante de Britt.

Por otro lado, el presidente de la Cámara Nacional de Tostadores de Café, José Manuel Hernando, declaró que lógicamente se trata de una nueva competencia y que eso obliga a ser más innovadores a quienes ya están en el mercado.

Hernando, quien es propietario de Café Montaña, dijo que participó en el concurso abierto por Walmart para maquilar el producto de la nueva marca, pero recordó que por el precio del servicio no fue escogido.

Agregó que el mercado de café de alta calidad o gourmet es todavía relativamente reducido en Costa Rica y que no le ve posibilidades reales de un pronto crecimiento. Por lo tanto, consideró, una nueva marca lo que haría es obtener porciones de la demanda ya existente.

La tostadora que hará el trabajo para Walmart se llama Los Anonos, es una micropyme que tiene tres colaboradores, aseguró la cadena detallista.

La empresa que le compra a los productores se llama Panamerican Coffee.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.