Negocios

Walmart vende sus actividades en Argentina y anota pérdida de $1.000 millones

La transacción en Argentina se hará con la firma latinoamericana Grupo de Narváez. En México, la comisión de competencia criticó la concentración en las ventas minoristas

EscucharEscuchar
El gigante estadounidense de comercio minorista está presente en Argentina desde 1995, donde posee 90 comercios con 9.000 empleados, según el comunicado donde anuncia la vnte. Foto: AFP (SCOTT OLSON/AFP)

AFP y El Universal/GDA. Buenos Aires y Ciudad de México. El gigante estadounidense de los supermercados Walmart anunció, este viernes 6 de noviembre, su intención de vender sus actividades en Argentina a la firma latinoamericana Grupo de Narváez y prevé, en consecuencia, una pérdida de $1.000 millones en sus cuentas.

Walmart estaba presente en el país desde 1995 y gestiona más de 90 comercios con 9.000 empleados, señaló en un comunicado.

En un documento enviado a las autoridades de la bolsa de Nueva York (SEC), la firma precisó que este monto se debe “principalmente a pérdidas acumuladas por tipo de cambio”.

Argentina ha sufrido una fuerte devaluación de su moneda, el peso, en medio de una crisis económica que tiene al país en recesión desde el 2018 y fuerte escasez de dólares en la plaza local.

Walmart gestiona 92 tiendas en Argentina bajo las marcas Changomas, Mi Changomas, Walmart Supercenter y Punto Mayorista, así como una plataforma de venta en línea, detalló un comunicado conjunto de las dos firmas.

El grupo al que Walmart vende su filial está presente también en Ecuador y Uruguay, lo que le da un conocimiento profundo del mercado local, destacó el documento.

Grupo de Narváez es una empresa familiar activa en ventas minoristas desde inicios de 1940. Tiene negocios en nueve países y cuenta con 24.500 empleados.

El gigante mundial estadounidense de los supermercados continuará ofreciendo, al menos durante un tiempo, sus servicios y productos a los nuevos dueños de la firma en Argentina.

Para la responsable de actividades internacionales de Walmart, Judith McKenna, el acuerdo “crea la estructura ideal para ayudar al grupo a expandirse por muchos años”.

Walmart dará sus resultados para el tercer trimestre de su ejercicio fiscal 2021 el 17 de noviembre. El grupo se benefició de este año de pandemia, con consumidores que recibieron ayudas oficiales para compras desde su casa por el confinamiento. Así, impulsaron las ventas de alimentación o productos para entretenimiento, y las ventas on line.

Estudio en México

Mientras eso sucede en Argentina, en México la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) señaló, en un estudio, que la falta de más competidores en tiendas de autoservicio da capacidad a unas cuantas de fijar altos precios y condiciones abusivas a sus proveedores.

En ese país, Walmart, Soriana y, en menor medida, Chedraui, son las de mayor presencia.

El estudio Competencia en el canal moderno del comercio al menudeo de alimentos y bebidas, la Cofece señaló que “el rápido crecimiento de algunas cadenas comerciales ha generado preocupaciones sobre su capacidad para establecer precios altos para los consumidores y condiciones abusivas para sus proveedores”.

“El mercado está concentrado en pocos jugadores y las cadenas tienen un poder de compra frente a sus pequeños proveedores”, explicó la comisionada presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios, en el informe liberado el miércoles 4 de noviembre.

El problema es que en 10% de las áreas de influencia del país solamente hay una tienda de autoservicio, en el 15% hay duopolio, en el 24% hay tres participantes y en el 51% restante más de tres tiendas.

En México, Walmart es la cadena comercial con más tiendas en los diversos formatos, bodegas, supermercados, hipermercados y megamercado, lo que hace que en 87% de las áreas de influencia esta cadena no tenga ningún competidor.

“Esta cadena no enfrenta competencia en casi la mitad de sus tiendas establecidas en zonas no urbanizadas o de menor densidad”, dijo la Comisión.

En el estudio, la Cofece advirtió de que estas cadenas minoristas, al tener poder de negociación, cometen prácticas abusivas que provocan incertidumbre y costos imprevistos en los proveedores, además de que les transfieren el riesgo de que no se vendan los productos que se exhiben en la tienda.

“Entre dichas prácticas están pagar fuera del plazo establecido, aplicar cargos no negociados o devolver mercancía sin acuerdo previo. Los pequeños proveedores son los más afectados por estas prácticas porque no cuentan con los suficientes recursos para hacerles frente”, a pesar de que en 2009 las grandes cadenas se comprometieron a adoptar el Código de Prácticas Comerciales Competitivas, lo que muestra que ese Código no es efectivo, expuso la Comisión.

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.