Negocios

WeWork se declara en bancarrota asfixiada por sus deudas

Garnier & Garnier estableció alianza regional con la compañía en julio pasado; por medio de un comunicado señala que el anuncio de ‘Wework’ no afecta las operaciones en los países

La empresa WeWork dedicada al alquiler de espacios de oficina, informó este martes 7 de noviembre de que se declaró en bancarrota. La compañía presentó una solicitud de protección bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras de los Estados Unidos, y tiene la intención de impulsar un proceso de arreglo con acreedores en Canadá, anunció por medio de un comunicado.

En el mensaje, WeWork destacó que comenzó una reorganización integral para fortalecer su estructura de capital y sus finanzas. Asimismo, aclaró que sus ubicaciones fuera de Estados Unidos y Canadá no forman parte de este proceso, a la vez que indicó que los franquiciados de WeWork en todo el mundo tampoco se ven afectados por estos procedimientos.

Los documentos entregados por la compañía reflejan deudas totales por $18.656 millones, según informó el diario español El País. La empresa fue creada por Adam Neumann y su modelo estaba dirigido a emprendedores y empresas emergentes con lo que hizo popular el coworking, añade el medio español.

La compañía asegura tener un “sólido” apoyo de sus principales contrapartes financieras y firmó un Acuerdo de Apoyo a la Reestructuración (RSA, por sus siglas en inglés) con tenedores de la deuda que representan aproximadamente el 92% de sus notas garantizadas, para reducir las obligaciones financiadas existentes y acelerar el proceso de reestructuración, explicó.

“Durante este período, WeWork racionalizará aún más su cartera de arrendamientos de oficinas comerciales mientras se enfoca en la continuidad del negocio y en brindar servicios de primera clase a sus miembros, ya que se espera que las operaciones globales continúen como de costumbre”, se resaltó en el comunicado de prensa.

WeWork es una empresa especializada en la renta de espacios compartidos de oficina (cowork). La empresa fue fundada en el 2010 tiene su sede en Nueva York, Estados Unidos. La compañía inició operaciones en Costa Rica en el 2019. En el país cuenta con dos sedes, una ubicada en en Cariari, Heredia; la otra en Escazú Village.

El primer edificio de WeWork en Costa Rica está ubicado en Plaza Real Cariari, en Heredia, y abrió en febrero del 2020, un mes antes de la llegada de la pandemia al territorio nacional. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

En julio pasado, el Grupo Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios, adquirió la representación exclusiva de la franquicia WeWork en Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Panamá, con lo que se planificó una inversión de $50 millones en la construcción de siete edificios y la contratación de 500 trabajadores, en los próximos tres años.

Este martes, por medio de un comunicado, WeWork Centroamérica y el Caribe (CCA), propiedad de Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios, informó de que es una figura con total independencia de WeWork Inc. de Estados Unidos y la reorganización anunciada por esta compañía “no afecta en lo absoluto” las operaciones en la región.

Asimismo, la empresa indicó que continuarán con los planes de crecimiento anunciados. “Las recientes noticias no tienen injerencia en lo absoluto para nuestras operaciones locales, nuestros miembros, sus membresías, servicios o acceso a nuestros edificios”, señala el comunicado.

Luego de perder del 99% del valor en bolsa y no poder enfrentar sus obligaciones financieras, la compañía WeWork, que llegó a valer $47.000 millones, se declaró en bancarrota, este lunes 6 de noviembre del 2023.
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

Esteban Ramírez Castro

Esteban Ramírez Castro

Editor de Economía de La Nación. Egresado de la Licenciatura en Periodismo de la UCR. Máster en Gerencia de Proyectos del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Ejerce el periodismo económico desde 2002. Fue redactor de medios especializados como Capitales.com y El Financiero; en este último también se desempeñó como editor en jefe.

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.