Economía

Nobleza obliga

EscucharEscuchar

S e dice que quien es noble está obligado a un cierto comportamiento. No sólo a cierta etiqueta, sino a cierta visión. Analógicamente quienes conducen empresas o naciones, están obligados a practicar cierta ética, a comprender más, a incorporar más elementos a sus decisiones. El grupo social –la empresa o la nación– ganan cuando quienes los dirigen logran levantar su vista y ver más allá de las percepciones de la mayoría. Si el líder ve tanto como sus seguidores, aviados estamos.

La mayoría de miembros en un grupo puede seguir reglas elementales. Por ejemplo la regla de "sálvese quien pueda" que es la que se sigue en una manada de animales y lo cual puede ser individualmente beneficioso pero grupalmente nocivo si lo que queremos no es sobrevivir a una hambruna sino convivir permanentemente. El líder puede aportar nuevas dimensiones al comportamiento con reglas de mayor hondura como por ejemplo la de rescatar al que se retrasa. Los lentos, los débiles obligan a reducir el paso. Su atención propicia la sostenibilidad, porque las brechas desatendidas conspiran contra la supervivencia armónica del grupo.

Rasgos de hidalguía como la benevolencia con el vencido son manifestaciones de la infinita capacidad de la especie humana de superarse a sí misma. El instinto primitivo llevó a aquella famosa frase de "Ay de los vencidos". Hoy eso no es válido porque hasta la guerra está sujeta a consideraciones morales.

El poder, en los países y en las organizaciones, no es absoluto. Es una facultad, no una obligación de utilizarlo. Se lo puede usar o se lo puede posponer. Es un rasgo de desarrollo personal saber auto-limitarse. Por ejemplo, se puede no exigir un derecho hasta sus últimos niveles. Se puede renunciar al disfrute de un derecho. En el Antiguo Testamento se prescribe no recoger los frutos caídos, los cuales aunque son de propiedad del dueño de la tierra, deben dejarse para los extranjeros y los pobres. Magnanimidad es grandeza. El derecho a exigir justicia tiene la opción de ejercitar el perdón. Tener un pleito y ganarlo puede ser el inicio de una ruptura permanente del equilibrio. Perdonar puede ser el inicio de la restauración de una relación. Se juzga con vista al pasado. Olvidar es distinto a perdonar. No se puede escoger olvidar voluntariamente. Pero sí se puede escoger perdonar. Perdonar es privilegiar el futuro. Es cerrar el album de recuerdos, que nos hace mirar hacia el pasado. Sin desconocer que existe. Sin reprimir lo que sentimos. Perdonar es elegir ponerse a crear el futuro a partir de ya .Se perdona para poder construir juntos.

En los grupos –empresas, países– siempre se puede optar entre dos comportamientos. En tiempos de globalización y competencia, podríamos dejarnos llevar por la noción equivocada de que el mercado tiene que ser la ley de la jungla y que el capitalismo es salvaje. Adoptar eso como comportamiento lleva a situaciones de las que se denominan "a puñalada por bollo'e pan". Pero como seres humanos responsables, sabemos que también existe la opción del altruismo que es, según el diccionario, la diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio.

Según Drucker, los líderes están llamados a ponerse metas que estén más allá de sus limitaciones normales. Los instintos movilizan el comportamiento primitivo, y la razón es el medio de domesticar esos instintos. En los grupos, el grupo como tal, aporta el comportamiento primitivo y el líder está llamado a aportar la visión, los ideales, el desafío para que el grupo se supere a sí mismo.

Por razones de educación, de inteligencia emocional, de vocación, unos están llamados a conducir a otros. Se trata de una distinción tal vez no buscada, y en este sentido de alguna manera análoga a la nobleza, que no se la busca pero se la tiene. El liderazgo, como la nobleza, entendido como la responsabilidad de conducir a otros, también obliga.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.