Economía

Nuevo facturador digital de Hacienda estará disponible en junio y será gratuito

Ministerio de Hacienda aclara que ‘Tico Factura’ estará disponible sin costo para todos los sectores

Los contribuyentes contarán a partir de junio de 2025 con el facturador electrónico Tico Factura como parte de los componentes de la plataforma Hacienda Digital, que será administrada por el Ministerio de Hacienda, informó este jueves la Dirección de Tributación.

El acceso sin costo al facturador digital quedó establecido en el Decreto N.º 44739-H, Reglamento de Comprobantes Electrónicos para Efectos Tributarios, publicado el 8 de noviembre pasado. En dicho mandato se establece que, bajo ninguna circunstancia, se limitará, restringirá o impedirá su uso a quienes lo requieran y deseen utilizarlo. Asimismo, se aclara que tampoco se limita el uso de otras plataformas de facturación disponibles en el mercado.

Mediante un comunicado de prensa, Hacienda indicó que el objetivo del nuevo facturador es facilitar el cumplimiento tributario y simplificar el proceso de declaración para los contribuyentes. Además, destacó que este servicio apoya y agiliza dicho proceso para todos los sectores, sin estar limitado a contribuyentes específicos.

La emisión de la factura electrónica es obligatoria por la venta de bienes o la prestación de servicios. Mario Ramos, director general de Tributación, señaló que la Administración Tributaria autoriza dos tipos de comprobantes: la factura electrónica, que sirve como respaldo para justificar los gastos o créditos deducibles entre contribuyentes, y el tiquete electrónico, que debe entregarse a las personas que no necesitan respaldar gastos, ya que son consumidores finales. Ambos comprobantes deben enviarse a la Dirección General de Tributación para su aceptación y control.

El desarrollo de Hacienda Digital está vinculado a un crédito de $156 millones otorgado por el Banco Mundial, firmado el 15 de abril de 2020. La plataforma contempla tres grandes sistemas: el tributario (Tribu-CR), que incluye un nuevo portal tributario y sistemas de cobro judicial; Atena, que incorpora controles contables y de seguridad fronteriza; y el sistema integrado de administración financiera CR-Teza.

Según el Ministerio de Hacienda, la implementación del proyecto generará una tasa de retorno del 142% sobre el valor del préstamo, equivalente a $221 millones, gracias a mejoras en eficiencia y mayor recaudación. Además, se proyecta un beneficio acumulado de $5.861 millones en 10 años, equivalente al 9,5% del producto interno bruto (PIB).

Mario Ramos negó que el nuevo facturador se vaya a aplicar solo a cierto tipo de contribuyentes, como micro y pequeñas empresas, o trabajadores independientes. Indicó que Tico Factura estará disponible para todos los que quieran utilizarlo, pero va a estar más dirigido a ese segmento. Sin embargo, eso no impide que cualquier otro tipo de contribuyente pueda utilizarlo.

En octubre anterior, cuando se emitió el decreto en La Gaceta, saltó la duda de si con la reforma al reglamento, Hacienda limitaba el uso de su facturador a cierto tipo de contribuyentes, pues se señala que la herramienta la podían utilizar las micro y pequeñas empresas registradas ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) o ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), inscritos como receptor electrónico no emisor, o emisor receptor electrónico no confirmante.

Ramos señaló que el nuevo facturador utilizará la versión de factura electrónica 4.4, la cual quedó definido en la resolución N° MH-DGT-RES-0027-2024 denominada como Resolución general sobre las disposiciones técnicas de los comprobantes electrónicos para efectos tributarios, publicada el pasado 19 de noviembre. Esta resolución incluye el documento Anexos y estructura para la emisión de comprobantes electrónicos versión 4.4.

Manos de dos personas frente a un escritorio, una sostiene una calculadora y otra escribe en una computadora
El Ministerio de Hacienda implementará el sistema gratuito 'Tico Factura' en junio de 2025, como parte del proyecto Hacienda Digital, financiado por el Banco Mundial, para facilitar el cumplimiento tributario.
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista en la sección de Economía. Anteriormente, colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.