Economía

Nuevo programa capacitará en inglés y STEM para impulsar acceso al empleo

Promotora de Comercio Exterior anunció que contratará empresas para fortalecer acceso a empleo a través de capacitaciones

La Promotora del Comercio Exterior (Procomer) presentó este sábado el programa Pago por Resultados (PxR), un nuevo esquema de contratación orientado a fortalecer la inserción laboral del talento costarricense en áreas como el inglés y las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Mediante este programa, se definirán metas y, por medio del Sicop, se contratará a los centros responsables de impartir la formación en las áreas priorizadas, según informó la Promotora en un comunicado. Estas entidades deberán comprometerse a vincular a las personas capacitadas con empresas que requieran talento en dichos campos.

El modelo se fundamenta en el cumplimiento de indicadores previamente definidos, por lo que el pago a los centros de formación se realizará con base en los resultados alcanzados.

Según Procomer, el programa PxR pretende generar múltiples beneficios, entre ellos una mayor capacidad de adaptación a las prioridades nacionales y sectoriales.

Asimismo, procura reforzar la coordinación entre centros de formación, intermediación laboral y empresas; facilitar la atracción de inversión extranjera gracias a la disponibilidad de talento especializado; y constituirse en un mecanismo para combatir el desempleo estructural y disminuir la desigualdad.

La entidad explicó que el programa Pago por Resultados es uno de los tres modelos que promueve para fomentar el desarrollo del talento humano. En total, Procomer ha destinado $8,6 millones, con el objetivo de capacitar a más de 8.000 personas para finales de 2026.

Quienes estén interesados en obtener más detalles sobre el programa, pueden solicitar información al correo electrónico proyectosth@procomer.com.

En la imagen un laboratorio
La Promotora de Comercio Exterior anunció que contratará empresas para fortalecer acceso a empleo a través de capacitaciones en inglés y disciplinas STEM. (Shutterstock/Shutterstock)
Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.