Nueva York, 20 abr (EFE).- El New York Stock Exchange (NYSE) la mayor bolsa del mundo, anunció hoy su fusión con el mercado electrónico Archipelago y su transformación en una empresa que negociará acciones en la bolsa y que tendrá fines de lucro.
Archipelago es uno de los mayores mercados electrónicos independientes y sus negocios se extienden desde las cuatro de la mañana hasta las ocho de la noche, hora de Nueva York, es decir, nueve horas y media más que las que permanece abierto el NYSE.
El anuncio del radical cambio en la forma en que el mercado de 212 años realizará sus negocios fue hecho hoy, tras el cierre oficial del mercado, por el presidente del mercado, John Thain.
Agregó en conferencia de prensa que la nueva compañía que nacerá (NYSE Group) estará compuesta en un 70 por ciento por los actuales miembros del NYSE y en un 30 por ciento por los accionistas de Archipelago.
"Esta combinación será buena para los inversores", dijo Thain, y agregó que "creará una empresa fuerte, dinámica e innovadora, capaz de cumplir con las demandas de los inversores y los emisores de acciones de todo el mundo en las décadas que vienen".
Según el acuerdo, que debe ser aprobado aún por los accionistas de Archipelado, los miembros del NYSE y las autoridades reguladoras, los actuales miembros del NYSE recibirán en total unos 400 millones de dólares en dinero en efectivo y acciones de la nueva empresa, lo que equivale a unos 300.000 dólares por miembro.
De esta forma el NYSE dejará de ser una entidad sin fines de lucro compuesta por quienes compran lo que se conoce como un "asiento", es decir, un espacio para negociar acciones al interior de la plaza de negociación de la bolsa.
En los últimos años el precio pagado por cada asiento ha disminuido considerablemente, desde un récord de 2,65 millones de dólares en agosto de 1999 a 1,62 millones de dólares el 15 de abril pasado.
El NYSE se ha enfrentado en los últimos años a la dura competencia de las bolsas electrónicas, que han ido lentamente socavando el porcentaje de transacciones realizadas a través de las pantallas de la bolsa tradicional.
"En la medida que avanzamos hacia el futuro y nos enfrentamos al desafío de competir en un mundo conectado electrónicamente, se hace claro que tenemos que hacer más", agregó Thain.
"Esta transacción implica que seremos más diversificados y transparentes, y que estaremos mejor equipados para competir, crecer y servir a nuestros clientes", agregó.
Junto con la mayor competencia de las bolsas electrónicas, el NYSE ha afrontado las turbulencias derivadas de la renuncia de su ex presidente Richard Grasso, en medio del escándalo, tras saberse que había recibido pagos que superaban los 187 millones de dólares.
El fiscal de Nueva York, Eliot Spitzer, demandó a Grasso en mayo de 2004 y reclama que devuelva al NYSE al menos 100 millones de dólares, en una pugna legal que continúa en los tribunales.
Un informe interno del NYSE divulgado el pasado febrero consideró como "mucho más allá de lo razonable" las compensaciones recibidas por Grasso, quien trabajó durante 30 años en la entidad y ostentó la dirección ejecutiva entre 1995 y 2003.
Desde la salida de Grasso que se especulaba en Wall Street respecto de cambios en la forma de operar y de regular el NYSE, un organismo que se consideraba de carácter semi-público al ser un ente sin fines de lucro.
Precisamente hoy el NYSE dio a conocer sus resultados para el primer trimestre, los que arrojan unas ganancias de 25 millones de dólares, más del doble de los 12 millones del año pasado, con ingresos de 288 millones de dólares.
Por su parte Archipelago reportó para el primer trimestre ganancias de 13 millones de dólares y ventas de 134 millones de dólares.EFE
afa/esc