Economía

Opinión bursátil

Negociación en la Bolsa

Las bolsas o mercados de valores son para las economías lo que el corazón representa para el ser humano: un órgano vital para subsistir, desarrollarse y crecer.

El mercado de valores constituye una mezcla de instituciones, actividades e instrumentos, y desempeña una función vital en la asignación de recursos.

Cuando las bolsas funcionan adecuadamente recogen información sobre las empresas, cuyos títulos de deuda y acciones se negocian en el mercado, y la ponen a disposición de acreedores e inversionistas. Empero, las bolsas deben de mantener el sentido del equilibrio y la proporción entre la necesidad de proveer certidumbre y protección al inversionista y el costo que la provisión de dicha información implica para las empresas.

Pese a que la alternativa de financiamiento bancario, en términos pecuniarios, puede resultar más cara que el financiamiento a través de la bolsa, existen distintos factores que pueden limitar la oferta por parte de las empresas.

Los costos por comisiones, el proceso de clasificación, elaboración de prospectos, formularios, administrativos y legales, son factores que, aunados al costo directo de la captación, se asocian al volumen de trabajo que implica proveer de información a la bolsa, la superintendencia y las calificadoras. Esto es un inconveniente incentivo para estar fuera de la Bolsa.

Así, el tamaño de la emisión importa si se considera que el mayor porcentaje de las captaciones a través de bolsa se encuentra a menos de seis meses plazo y para emisiones de deuda relativamente bajas puede ser menos recomendable el financiamiento por esta vía pues los gastos fijos como proporción de la emisión total suelen ser elevados.

En síntesis, la revisión constante de estos factores constituye un catalizador para dinamizar el mercado de valores, máxime considerando que la apertura de la cuenta de capitales y el endeudamiento externo a tasas de interés relativamente reducidas proveen un entorno que restringe, influye y condiciona el financiamiento a través de la Bolsa.

Rodolfo Chévez es profesor de la Escuela de Economía de la UCR y director de investigación del puesto Popular Valores.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.