Costa Rica perdió liderazgo en la venta de filete fresco de tilapia a los Estados Unidos y en los últimos años la superaron Ecuador y Honduras.
Desde el 2000, el país suramericano se constituyó en el primer proveedor de ese pescado, mientras que Honduras pasó al segundo puesto a mediados de este año, puntualizaron fuentes del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) y del sector exportador.
En el caso de Ecuador, el salto se produjo cuando dio prioridad a la exportación de tilapias, en vez de camarones.
Honduras aprovechó que una bacteria atacó los cultivos de tilapia en Costa Rica, en mayo, en el distrito de riego Arenal-Tempisque, en Cañas, Guanacaste.
Pero ese no es el único impacto negativo para el sector. Jacob Berman, de Acuacorporación -la mayor compañía exportadora de tilapia-, dijo que el ataque de la bacteria y la posterior cuarentena a las exportaciones obligó a los empresarios del distrito de riego a prescindir de 400 personas, de un total de 1.400 que laboraban en cuatro empresas.
Estas son: Acuacorporación, Hacienda La Pacífica, El Pelón de la Bajura y Tilapia del Sol. Solo en la primera se estimaron pérdidas cercanas a los ¢1.192 millones, según cálculos que hizo en julio.
¿Pérdida de mercado? Un informe del semanario ecuatoriano El Financiero estimó en un 50% la porción del mercado estadounidense que la nación suramericana domina en filete fresco. El restante 50% se lo pelean Honduras, Costa Rica, Chile, Canadá y Colombia.
En Incopesca y en el sector reconocen que aunque el país no ha perdido mercado -dicen que este crece entre un 25 y un 30% anual-, la competencia ecuatoriana y hondureña es muy fuerte. Honduras, especialmente, no perdió oportunidad para avanzar tras el golpe que sufrió el sector costarricense con la aparición de la bacteria Pisciricqettsia-like-organism (PLO).
Este microorganismo mató miles de peces en el distrito de riego, lo que obligó a las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Senara e Incopesca a imponer una cuarentena hasta julio.
Berman puso de relieve el avance hondureño en las exportaciones de filete fresco. Se prevé que esa nación obtendrá, en el 2005, ingresos por $40 millones frente a los $25 millones de Costa Rica que, aun así, presenta una tendencia al alza en las ventas desde 1999.
El empresario confió en que el país recuperará el segundo lugar a mediados del 2006, aunque dijo que sería bueno una mayor participación del sector estatal, en aras de mitigar los problemas ocasionados por esta bacteria.
En cuanto a exportaciones totales de tilapia -congelada y filete fresco- a Estados Unidos, Costa Rica ocupa el cuarto lugar después de Taiwán, China y Ecuador, según un reporte de la Dirección de Agricultura del Gobierno argentino, emitido en el 2004.
La tilapia es de aguas cálidas. Se cultiva con buenos resultados en temperaturas entre 20 y 30 grados centígrados. Hay especies que se adaptan a cada extremo de ese rango de clima.