Economía

Países en OMC están satisfechos con posible fin a subsidio arrocero en Costa Rica

Tema fue analizado en reunión del Comité de Agricultura el jueves 13 de junio

La OMC consideró que la fijación del precio del arroz generaba un subsidio para los productores. Eso implicaba un incumplimiento de los acuerdos en ese organismo. | ARCHIVO

San José (Redacción). Los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), reunidos en el Comité de Agricultura, el jueves pasado, acogieron con satisfacción el posible fin al subsidio arrocero en Costa Rica.

Así lo revela la página oficial en internet de la OMC, según la cual se conoció en esa sesión ordinaria del Comité de Agricultura un informe de Costa Rica al respecto.

Desde hace casi cuatro años, en los encuentros de ese comité varios países expresaron sui insatisfacción por el incumplimiento de Costa Rica en este tema de subsidios.

Al ingresar a la OMC, a Costa Rica se le autorizaron $15,94 millones anuales en subsidios agrícolas y solo los arroceros recibieron el año pasado $104 millones, según el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).

Ese subsidio se materializaba, según la OMC, al mantener una fijación por ley del precio y no liberalizarlo.

Eso significa un incumplimiento de los acuerdos en la OMC, que fue denunciado repetidamente en ese comité. Varios de los países amenazaron con denunciar a Costa Rica en el mecanismo de solución de controversias de la organización.

Un fallo desfavorable para Costa Rica pudo implicar cierres de mercado a productos de exportación nacionales, como banano, piña, café e incluso industriales.

Pero el acuerdo al que llegó el Gobierno con el sector arrocero para eliminar la fijación de precios a partir del 1.° de marzo del 2014 fue bien recibido en la OMC.

“Casi cuatro años después de que la ayuda interna de Costa Rica para el arroz causara las primeras preocupaciones, los 159 miembros de la OMC reunidos en el Comité de Agricultura, el 13 de junio 2013, elogiaron el país por anunciar que eliminará el apoyo a los precios para la cosecha de 2014”, dice un comunicado en la página web de ese organismo.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Encuesta del CIEP revela preferencias de voto para la convención del PLN

La más reciente encuesta del CIEP de la UCR expone las preferencias de voto entre las personas totalmente decididas a participar en la convención del PLN.
Encuesta del CIEP revela preferencias de voto para la convención del PLN

Gobierno solicita teletrabajo como medida urgente en el sector público: disposición rige desde abril

Con el propósito de reducir el impacto del congestionamiento vehicular provocado por varios proyectos viales, el Gobierno emitió una nueva directriz que solicita el teletrabajo en el sector público en zonas específicas del país.
Gobierno solicita teletrabajo como medida urgente en el sector público: disposición rige desde abril

La revocatoria de la visa de Óscar Arias: ¿Una invitación al silencio o el primer gran aviso de algo más grande?

Estados Unidos revocó la visa del expresidente Óscar Arias sin dar explicaciones. El hecho generó incertidumbre política y posibles tensiones bilaterales.
La revocatoria de la visa de Óscar Arias: ¿Una invitación al silencio o el primer gran aviso de algo más grande?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.