Londres. El temor de los operadores petroleros sobre los nuevos techos de la OPEP deprimió el valor del crudo a su mínimo en dos años, a pocos días de que entre en vigencia el nuevo pacto de abastecimiento del cartel.
El crudo referencial Brent perdió $4 por barril desde que los mercados petroleros escucharon por primera vez, a principios de noviembre, que la poderosa Arabia Saudita intentaba elevar los niveles de producción en 1998 por primera vez en cuatro años.
Arabia Saudita, sin dudas, el mayor abastecedor de petróleo del mundo, propició en diciembre que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) elevara los límites de producción en un 10 por ciento a partir de enero hasta alcanzar un techo conjunto de 27,5 millones de barriles diarios de petróleo (bdp).
Riyadh aseguraba que el constante aumento de la demanda mundial de crudo se iba a traducir en la fórmula ganadora de mayores exportaciones sin una caída de los precios.
Pero las perspectivas de que un aumento de la producción de la OPEP superara una demanda debilitada por la crisis financiera en Asia y un invierno moderado en el Hemisferio Norte provocó una ola de ventas por parte de los especuladores del petróleo a futuro en los mercados de Londres y Nueva York.
El Brent ha tenido un promedio de casi $20 por barril en los últimos dos años, un 15 por ciento más que en el período que va de 1992 a 1995, posterior a la Guerra del Golfo.
Pero el crudo tocó su mínimo en 22 meses de $16,56 por barril el lunes de la semana pasada en Londres, y solo se había recuperado levemente a $16,63 en la tarde del martes.
"La reciente caída en los precios no se debe a la actual relación entre la oferta y la demanda... sino al temor al futuro", dijo Dresdner Kleinwort Benson en un informe.