Economía

Piden quiebra de financiera

Ante la imposibilidad financiera de seguir operando por parte de la First Pennsylvania, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) solicitará a la "autoridad judicial competente (Poder Judicial)" la quiebra de esa entidad.

El acuerdo de Conassif Ðtomado el 22 de abrilÐ se fundamentó en un informe presentado por la Interventoría (el 26 de marzo), que determinó que esa empresa financiera no podrá "continuar operando como negocio en marcha".

Sobre el tema, Jorge Brenes, presidente de Conassif, dijo que esa entidad tiene 30 días para enviar el expediente completo al Poder Judicial, al cual le corresponderá nombrar un curador, que se encargará de "recuperar y distribuir los bienes de la empresa".

Según el acuerdo de Conassif, mientras la autoridad judicial no disponga la quiebra la SUGEF continuará la administración de la empresa hasta el momento que se designe el curador respectivo.

La Financiera First Pennsylvania entró en cesación de pagos desde el lunes 15 de marzo y el 17 de ese mismo mes fue intervenida por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) durante 180 días.

En esa oportunidad, la SUGEF determinó que la información suministrada por esa organización "no se ajusta a la realidad contable y financiera y que su gestión operativa no ha sido la adecuada y transparente que se requiere en una entidad fiscalizada".

La Financiera First Pennsylvania, la más antigua que existe en el país (fue fundada hace 27 años), pertenece al grupo mexicano Opción desde mayo de 1998 luego de la fusión con la desaparecida Financiera Opción.

Ante la fusión, los nuevos dueños decidieron mantener el nombre de First Pennsylvania debido a que era la financiera con mayor tiempo en el mercado. Posee locales en San José, Tibás y Guadalupe.

También, en la resolución, el órgano supervisor del sistema financiero costarricense hace un llamado a las tres superintendencias (de entidades financieras, pensiones y de valores) para que incorporen en su normativa "un análisis profundo de los fideicomisos de garantía que tengan los intermediarios financieros, especialmente en aquellos casos en donde la empresa fiduciaria sea parte del mismo grupo financiero".

"En el caso de esa financiera se utilizaron valores que respondían por un fideicomiso. Con este llamado, queremos que las superintendencias estén alerta y no sucedan más situaciones de esa índole", expresó Brenes.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.