La población ocupada en Costa Rica se mantuvo sin cambios durante el trimestre móvil de diciembre de 2024 a febrero de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicada este jueves 3 de abril.
En este periodo, la población con empleo alcanzó las 2.214.407 personas. Aunque la cifra aumentó en 61.543 trabajadores respecto al mismo periodo un año atrás, cuando era de 2.152.864. INEC indicó que el incremento no fue estadísticamente significativo.
Por sexo, la dinámica fue muy distinta. El empleo femenino registró un incremento significativo, con 48.796 mujeres más empleadas respecto al mismo lapso del año anterior.
En cambio, la ocupación masculina aumentó en 12.747 personas, un incremento que no resultó estadísticamente significativo. La población ocupada en el trimestre estuvo compuesta por 1.349.696 hombres y 864.711 mujeres.
LEA MÁS: Landon Josué, de 18 años, tiene un empleo informal como vendedor de patí para mantener a sus padres
La población ocupada incluye a quienes participaron en la producción de bienes y servicios económicos, trabajando al menos una hora durante la semana de referencia de la encuesta.
De los 2.214.407 ocupados en el trimestre, cerca de 1.640.000 eran asalariados, lo que representó el 73,9% del total. Mientras, 562.000 trabajadores eran independientes y 17.000 laboraban como auxiliares no remunerados.
En cuanto a actividades económicas, 366.000 personas trabajaban en comercio y reparación, representando el 16,5% del total. Les siguieron enseñanza y salud con 261.000 empleados, y la industria manufacturera con 232.000.
Unos 166.000 asalariados realizaron teletrabajo, representando el 10,1% de los empleados en esa categoría. De ellos, 94.000 eran hombres y 72.000, mujeres, según el informe del INEC.
La tasa de ocupación fue del 52,3%, desglosada en un 63,7% para los hombres y un 40,9% para las mujeres, según explicó Dianny Hernández, coordinadora de la Encuesta Continua de Empleo del INEC.
La tasa neta de participación, que mide el porcentaje de personas de 15 años o más dentro de la fuerza laboral, fue del 56,5%, un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado, aunque no significativo.
La participación laboral de los hombres fue del 68%, mientras que la de las mujeres alcanzó el 44,9%, con un aumento significativo de 2,2 puntos porcentuales respecto al año anterior.
La población en la fuerza laboral, compuesta por personas empleadas y desempleadas de 15 años o más, pasó de 2.334.966 en el trimestre finalizado en febrero de 2024 a 2.391.684 en el mismo periodo de 2025, sin variaciones significativas.
La tasa de desempleo nacional fue del 7,4%, sin cambios respecto al mismo periodo del año anterior. En el periodo analizado, se contabilizaron 177.277 personas sin trabajo, frente a las 182.102 del mismo trimestre en 2024.
El empleo informal abarcó al 38,4% de las personas ocupadas, sin cambios respecto al año anterior. Esto equivale a aproximadamente 850.000 trabajadores, de los cuales 535.000 eran hombres y 315.000, mujeres.