La XIV Reunión del Comité de Negociaciones Comerciales del ALCA concluyó la noche del viernes en San Salvador sin acuerdos, principalmente por discrepancias entre Estados Unidos y muchos de los demás países sobre subsidios agrícolas y otros temas sensibles.
El viceministro de Economía de El Salvador, Eduardo Ayala Grimaldi, informó de que en la reunión, que comenzó el pasado martes, no hubo avances para allanar el camino a la reunión ministerial del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que se realizará en noviembre próximo en Miami (EE. UU.).
Sin embargo, Ayala Grimaldi destacó como un aspecto positivo de la reunión el hecho de que ahora “se tiene una visión clara” sobre los problemas que estancan el proceso en las distintas mesas de trabajo.
Eduardo Ayala informó de que otro asunto que afronta obstáculos son las compras de gobierno.
“No se han logrado avances en estos momentos porque esta reunión es donde, por primera vez, tenemos conversación a fondo y muy sincera sobre lo que a cada país le preocupa”, declaró.
Los subsidios
Otras fuentes informaron de que los mayores obstáculos son los subsidios que mantiene Estados Unidos para su sector agrícola, lo cual crea distorsiones al intercambio comercial con otros países.
Estados Unidos propone negociar el asunto de los subsidios en la Organización Mundial del Comercio (OMC), mientras que países como Brasil insisten en que deben ser eliminados en el ALCA.
Los brasileños incluso amenazan con pedir que otros asuntos, como la propiedad intelectual, queden fuera del ALCA en caso de que Estados Unidos insista en no negociar los subsidios y ayudas internas al agro.
Esta posición está más fuerte con un aparente renacer del Mercado Común del Sur (Mercosur), que junto con Brasil integran Argentina, Paraguay y Uruguay.
El Gobierno argentino ofreció ir en conjunto con Brasil en todo los relacionado a las negociaciones del ALCA.
El viceministro de Economía de Honduras, Irvin Guerrero, al ser consultado sobre si hubo acuerdos en la reunión, se limitó a comentar: “¿Acuerdos? ¡No me hagan reír! ¿Cómo me preguntan eso?”.
El ALCA es negociado por 34 países de América, excepto Cuba, y nació como una propuesta de los presidentes en la I Cumbre de las Américas celebrada en Miami en 1994, con el fin de abrir en el 2005 las fronteras comerciales desde Alaska hasta Tierra del Fuego.
Algunos gobiernos dudan ahora de que se pueda poner en marcha el acuerdo en el 2005.