Política Económica

ABC acude a Sala IV para frenar intención del BCCR de obtener datos de deudores sin anonimizar

Organización bancaria argumenta que acuerdo de Banco Central violenta derechos, intimidad y confidencialidad

La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) recurrió a la Sala Constitucional para detener la intención del Banco Central de Costa Rica (BCCR) de obtener la información de deudores sin anonimizar.

La organización bancaria presentó, este martes, una acción de inconstitucionalidad y un recurso de amparo contra el ente emisor por exigirle a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) la entrega de las bases de datos crediticias.

Mario Gómez, asesor jurídico de la ABC, argumentó que la solicitud del BCCR violenta la información privada de los costarricenses sobre sus operaciones bancarias y situación patrimonial, que son confidenciales.

Bancos van a Sala IV para frenar al BCCR
0 seconds of 1 minute, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Banco Central explica motivos para pedir información de deudores con identificación
03:49
00:00
01:05
01:05
 
Bancos van a Sala IV para frenar al BCCR

El jurista explicó que la petición transgrede la Constitución Política y la propia Ley Orgánica del Banco Central que establecen que la información de una persona o empresa no puede ser compartida sin consentimiento informado u orden judicial.

“El Banco Central pretende acceder la integralidad, sin restricción alguna, de las bases de datos de crédito de la Sugef, que contiene información desagregada, concretamente datos personales de interés privado y sensibles cubiertos por la garantía de la confidencialidad, la reserva y el secreto bancario”, dijo Gómez.

La acción de inconstitucionalidad se presentó contra el acuerdo de la Junta Directiva del Banco Central, de noviembre del 2022, en el cual pidió las bases de datos crediticias a la Sugef.

Según la ABC, las estadísticas que desea construir el Banco Central se hacen a partir de datos agregados, por lo cual no requiere la información personal de interés privada y sensible.

Mario Gómez, asesor jurídico de la ABC, explicó que acudieron a la Sala IV para evitar que el Banco Central tenga acceso a información de deudores sin anonimizar. (Jose Cordero)

En el caso del recurso de amparo, la Asociación Bancaria pidió a los magistrados declarar que el acuerdo del BCCR violenta los derechos fundamentales a la autodeterminación informativa, a la intimidad, confidencialidad y reserva mencionados en la Constitución Política.

Por último, la agrupación pidió que el ente emisor pague los daños y perjuicios provocados con la lesión de los derechos fundamentales indicados, el pago de las costas procesales y personales del proceso de amparo que se liquidarán en la fase de ejecución de sentencia de lo contencioso administrativo.

La polémica sobre la solicitud del Banco Central de deudores sin anonimizar se conoció después de que Rocío Aguilar, jerarca de Sugef, revelara de que fue denunciada penalmente por el supuesto delito de desobediencia a la autoridad al no entregar las bases de datos al en emisor.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción por la gerenta del Banco Central, Hazel Valverde Richmond, el 21 de abril del 2023.

El ente emisor insiste que requiere la base de datos crediticia con la identificación de cada deudor porque la información anónima tiene inconsistencias y no funciona para sus objetivos de generación de estadísticas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El trabajador de un bar en Heredia, narró cómo presenció el asesinato de los primos Jorge Humberto "Bambam" Barboza y Carlos Alberto Barboza. La Nación tuvo acceso a un segundo legajo del caso.
Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.