Política Económica

Banca para el Desarrollo obligada a destinar al menos 40% de recursos fuera de Región Central

Reforma establece que 27% del dinero debe dirigirse a operadores no regulados por Sugef como cooperativas de producción, microfinancieras o asociaciones

El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) deberá destinar al menos el 40% de los recursos a iniciativas ubicadas fuera de la Región Central a raíz de una reforma normativa, impulsada por el Gobierno, para modificar los objetivos del fondo.

Los cambios al Reglamento de Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo pretenden ampliar la cantidad de beneficiarios y facilitar el acceso de los fondos en las zonas catalogadas como rurales.

Adicionalmente, la reforma dicta que al menos el 27% de los recursos deberán otorgarse a operadores no regulados por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y cita a manera de ejemplo a las microfinancieras, asociaciones y cooperativas de producción.

Dicha disposición implicará un ascenso en los recursos que podrán redireccionarse a entidades no supervisadas pues, hasta febrero pasado, la Banca para el Desarrollo registró un saldo de recursos prestados por ¢681.243 millones, de los cuales ¢53.244 millones era a operadores no fiscalizados por Sugef, es decir, el 7,7%, según los datos del SBD.

Adicionalmente, el 82% de los recursos colocados del sistema se otorgaron en la Región Central, según la información de la entidad.

La reforma plantea que al menos el 40% de los recursos sean dirigidos a proyectos impulsados por sectores clasificados de prioritarios, es el caso de mujeres, adultos mayores, minorías étnicas, personas con discapacidad, jóvenes emprendedores, asociaciones de desarrollo, cooperativas y consorcios de pequeñas y medianas empresas (pymes).

Además establece que los recursos del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), destinados al SBD, deben orientarse hacia estas zonas.

La reforma fue anunciada por el presidente Rodrigo Chaves el viernes 31 de marzo.

El SBD fue creado en 2008 y lo componen varias entidades encargadas de financiar e impulsar proyectos productivos. Los recursos que lo conforman son el Fondo Nacional para el Desarrollo (Fonade), el Fondo de Financiamiento para el Desarrollo (Fofide), el Fondo de Crédito para el Desarrollo (FCD) y los recursos especificados en la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional.

Con este ajuste, el SBD pondrá a la disposición recursos a los productores para el adelanto de cosecha, aseguró Victor Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería.

Por otro lado, brinda potestades al Consejo Rector del SBD para definir cuantías para el fondo de avales, crédito, servicios de desarrollo empresarial, capital semilla y capital de riesgo, entre otros.

A partir de la reforma, las entidades financieras que accedan a los recursos del SBD, deberán tener entre sus programas de financiamiento y condiciones, políticas especiales que compensen las desigualdades de género y los operadores deberán justificar ante el Consejo Rector, los márgenes de interés con que se atenderán a los sujetos beneficiarios.

Por otro lado, la reforma pretende mejorar la eficiencia en los trámites, disminuyendo de 60 a 30 días naturales, el plazo para formalizar y solicitar la emisión del aval.

Asimismo, define políticas y lineamientos sobre el uso de los recursos del SBD para sus beneficiarios, además de instrumentos de transparencia para la entidad y hacia los usuarios.

La reforma normativa a Banca para el Desarrollo establece que al menos el 27% de los recursos deberán otorgarse a operadores no regulados, entre ellos están las microfinancieras, asociaciones y cooperativas de producción. (Eyleen Vargas/ Ojo por ojo)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Vea los salarios más altos que se pagan en zonas francas y en cuáles actividades

En Costa Rica, 10 sectores de zona franca concentran la mayoría del empleo. Descubra cuáles pagan los mejores salarios del país.
Vea los salarios más altos que se pagan en zonas francas y en cuáles actividades

Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

El local de Forever 21 en Lincoln Plaza de Moravia, que cerró en abril, pronto será la nueva casa de una nueva tienda de ropa de origen costarricense.
Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

Efigenia Ramos, asistente de Silvia Pinal, aseguró que Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados al conocer de cuánto fue la herencia que dejó la diva de 'Mujer, casos de la vida real'.
Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.