Política Económica

Banco Central planea usar abundancia de dólares para pagar crédito y reforzar reservas

Para fin de año se tiene previsto un mayor ingreso de divisas para pagos de impuestos y aguinaldos por parte de empresas del extranjero, y por los préstamos del Gobierno con entidades internacionales

(Video) ¿Qué hará el Banco Central con la mayor cantidad de divisas en fin de año?
0 seconds of 1 minute, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Presidente del Banco Central se refiere a la compra de divisas para atender al sector público
01:36
00:00
23:48:58
01:25
 
(Video) ¿Qué hará el Banco Central con la mayor cantidad de divisas en fin de año?

El fin de año es una época de mayor cantidad de divisas debido al ingreso de dólares por cuenta de las empresas para el pago del impuesto sobre la renta, a más tardar el 15 de diciembre, y el giro de aguinaldos, a más tardar el 20 de diciembre, sin embargo, este año se sumará también el ingreso de moneda extranjera por préstamos del Gobierno.

El Ministerio de Hacienda recibió, en la tercera semana de octubre, $350 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Hacienda informó de que usará esos recursos para sustituir fuentes internas de financiamiento originalmente aprobadas en el presupuesto 2019. Es decir, lo usará para pagar compromisos previstos en el plan de gasto del 2019 y que estaban financiados con deuda interna.

En la Asamblea Legislativa está por aprobarse otro crédito, por $500 millones, con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el cual cuenta con dictamen afirmativo de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios (expediente N.° 21.449).

Además, el Gobierno inició, el miércoles 6 de noviembre, la ronda de visitas a inversionistas internacionales, con el propósito de negociar la colocación de eurobonos por $1.500 millones.

Según el estudio Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica, elaborado entre octubre 2006 y junio 2013, el mercado cambiario costarricense presenta una mayor abundancia de divisas entre los meses de octubre de un año y abril del siguiente, por lo que el precio del dólar tiende a bajar en esos meses.

¿Qué hará el Banco Central ante esa mayor cantidad de divisas? Ante esta consulta, el presidente de la autoridad monetaria, Rodrigo Cubero, informó de que planean reforzar las reservas monetarias y aprovecharían también para pagar el crédito de $750 millones que Costa Rica tiene con el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

El Banco Central firmó este crédito el 8 de marzo del 2018 luego de una fuerte presión que vivió el mercado cambiario.

“Nosotros, en el Banco Central, posiblemente usemos esa oportunidad para mejorar la posición de reservas y también para hacer pagos adelantados en una operación que tenemos con el Fondo Latinoamericano de Reservas, cuyo saldo, en este momento, está en $750 millones”, dijo Cubero.

Explicó que pagarían una multa, pero es compensada con el ahorro en el pago de intereses.

Consultado si podrían hacer el pago antes de fin de año, Cubero manifestó que sí, cuando tengan la certeza en el momento que ingresen los recursos de los préstamos. Añadió que es una decisión colegiada que se toma desde la Junta Directiva de la entidad.

Al 4 de noviembre pasado las reservas del Banco Central sumaron $7.696 millones, con una tendencia a la baja desde el 17 de octubre.

Según el resultado a octubre de la encuesta de expectativas de variación de tipo de cambio, que elabora el Banco Central, para los siguientes 12 meses, el aumento esperado en el tipo de cambio promedio es de 2,9%; la más baja desde marzo del 2017.

El economista Dennis Meléndez opinó que si bien estos préstamos del Gobierno ayudan a bajar las tasas de interés internas también generan una presión a la baja en el precio del dólar, lo cual afecta a la economía.

“Hay demasiados dólares y el Gobierno va a necesitar muchos colones para el cierre de año. Lamentablemente, fue algo que el Ministerio de Hacienda no tomó en cuenta cuando implementó la política de endeudarse en dólares para financiar gastos en colones, bajo el argumento de que le saldría unos 200 puntos base (dos puntos porcentuales) más bajo que hacerlo en colones", comentó.

Para este especialista, el daño que el Gobierno hace a la economía es mucho mayor que esa disminución en la tasa de interés: desempleo, baja en el consumo por este efecto y pérdida de competitividad.

A lo anterior, añadió que el Gobierno y el Banco Central entran en conflicto de intereses, pues si éste último permite una devaluación se le encarece sensiblemente el servicio de la deuda al Gobierno “y eso sale demasiado caro”.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Fiscalía de Narcotráfico pide investigar a viceministro de Seguridad por acción que habría favorecido a presuntos narcos

Viceministro Manuel Jiménez Steller será investigado por el presunto delito de procuración de impunidad, tras haber firmado una solicitud de sobreseimiento en favor de seis investigados por narco cuando ejercía como fiscal en Limón.
Fiscalía de Narcotráfico pide investigar a viceministro de Seguridad por acción que habría favorecido a presuntos narcos

‘El chef más viral de Costa Rica’ vivió dolorosa recuperación tras operarse la nariz: ‘Los que se hagan esto por estética están locos’

El reconocido chef Sebastián Jara, creador del restaurante Comida XL, sufrió insomnio y molestias durante varios días.
‘El chef más viral de Costa Rica’ vivió dolorosa recuperación tras operarse la nariz: ‘Los que se hagan esto por estética están locos’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.