Política Económica

Banco Central reduce encaje mínimo legal a la banca para estimular el crédito

Entidad acordó reducir reserva a entidades financieras del 15% al 12% de las captaciones que se realizan del público. Medida busca, también, reducir la dolarización de préstamos.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) acordó reducir el encaje mínimo legal para las entidades financieras, con el objetivo de estimular el crédito en la economía del país.

(Video) Efectos decisión del Banco Central
0 seconds of 3 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con el presidente del BCCR Rodrigo Cubero
2007914
00:00
51:28:21
03:05
 
(Video) Efectos decisión del Banco Central

La Junta Directiva de la entidad acordó, el pasado 31 de mayo, bajar la reserva especial para las entidades financieras del 15% al 12%, medida que empezará a regir a partir del próximo 16 de junio.

“Queremos promover medidas de estímulo económico y sabemos que puede tener una medida inflacionaria y de costos para el Banco Central, por eso estaremos vigilando el comportamiento (...) Pero esperamos que el efecto en inflación sea contenido”, explicó Rodrigo Cubero, presidente ejecutivo del BCCR.

El encaje representa un porcentaje de las captaciones (sean depósitos o captaciones) efectuadas por las entidades financieras supervisadas, que debe mantenerse como una reserva, en efectivo, en las bóvedas del ente emisor.

“La medida adoptada podría estimular las condiciones crediticias, en una coyuntura en que el ritmo de actividad económica se ha desacelerado, el nivel de producción está por debajo de su potencial, la tasa de desempleo es alta y el crédito al sector privado se ha desacelerado marcadamente”, destacó el jerarca del BCCR.

La reducción aplica sobre los bancos, las empresas financieras y las mutuales.

También implica la reducción, del 15% a 12%, en la tasa de reserva de liquidez que deben mantener en el BCCR las cooperativas de ahorro y crédito, y las asociaciones solidaristas, porque la Ley Orgánica del Banco establece que esta debe ser igual a la del encaje.

Cubero recalcó que la decisión no garantiza el incremento del crédito, pues depende de la demanda de las empresas y familias.

Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central, anuncia la decisión de reducir el encaje mínimo legal para estimular el crédito. Foto: José Cordero.

Sin embargo, espera que el cambio genere una reducción de tasas de interés en la banca comercial, pues el fondeo se abarata.

El ente emisor calcula que la decisión libera ¢381.000 millones que pueda destinarse a crédito.

La Directiva del BCCR mantuvo el encaje de las captaciones en dólares en el 15% con el fin de promover los colones sobre la moneda extranjera.

El encaje mínimo legal no se reduce desde el 2002 y la última vez que hubo un cambio fue en el 2005.

La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) celebró la decisión y resaltó la importancia en las señales que contribuyan a recupera la confianza de las personas.

“Sin lugar a dudas las medidas tomadas por el Banco Central (la reducción en el encaje) tendrán un efecto positivo: más recursos disponibles y baja en las tasas de interés; sin embargo, lo más importante es la recuperación de la confianza de las personas en que la economía mejorará y señales como las que está enviando el Central refuerzan ese proceso”, destacó María Isabel Cortés, directora Ejecutiva de la ABC.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.