Política Económica

Banco Central revisa al alza proyección de crecimiento económico de Costa Rica para 2024

El BCCR prevé que la economía costarricense crezca 4% este año debido a un mejor resultado en la demanda externa e interna; previsión se ubica ligeramente por encima del 3,8% estimado en abril pasado

EscucharEscuchar

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) revisó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para Costa Rica en 2024, según el más reciente Informe de Política Monetaria (IPM), publicado este martes 30 de julio.

La economía costarricense alcanzará un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4% para este año, un resultado superior al 3,8% proyectado en abril anterior. La estimación actual del ente emisor coincide con la presentada en enero, que también fue del 4%. También se elevó la estimación para el 2025.

Cada tres meses, la autoridad monetaria ofrece su perspectiva sobre la economía de Costa Rica y el contexto global, revisando las proyecciones de las principales variables macroeconómicas para el año en curso y el siguiente. El IPM se publica en enero, abril, julio y octubre.

La revisión al alza del Banco Central se atribuye a un mejor desempeño de la demanda externa, especialmente en productos agrícolas, manufacturados del régimen definitivo, servicios de información y comunicación, servicios relacionados con el turismo y empresariales, así como una demanda interna fortalecida.

El BCCR anticipa un mayor dinamismo en el consumo y la inversión en este 2024, en comparación con las estimaciones del informe de abril y prevé una reconstitución de inventarios por parte de las empresas, que los habían reducido en 2023.

Para 2025, se espera un crecimiento de la producción nacional del 4%, ligeramente superior al 3,8% proyectado en abril.

En cuanto a los componentes del gasto, el Banco Central proyecta un incremento en el consumo privado respecto a lo visto en abril, favorecido por una aceleración en el ritmo de crecimiento económico y un aumento en el ingreso disponible, con un crecimiento bruto estimado de 2,9% para 2024 y 3,9% para 2025.

No obstante, la previsión para el consumo de los hogares hecha por el BCCR sigue siendo inferior en 2024 y 2025 respecto a 2023, con un crecimiento esperado del 2,8% para este año y del 3,9% para el próximo, ambos por debajo del 5% registrado en 2023.

Las exportaciones, otro componente clave del PIB, mostrarán un crecimiento más moderado. Después de haber aumentado 10% el año pasado, se espera que crezcan solo 6,1% en 2024. A pesar de esto, la proyección es superior a la de abril, que fue del 5,4%. Para 2025, se anticipa una demanda externa de 6%, 0,2 puntos porcentuales menos que la estimación anterior.

El Banco Central explicó que la revisión al alza de los envíos al exterior respecto a lo que se contempló en abril se debe al crecimiento de la demanda de servicios, mientras que la demanda de bienes permanece estable. Para 2025, se prevé una ligera desaceleración, con un crecimiento combinado de las ventas externas de servicios y una moderación más marcada en la de bienes.

Entre los sectores que se reducirán se destacan, principalmente, los servicios empresariales, hotelería y restaurantes, y la actividad agropecuaria. Por otro lado, se pronostica un crecimiento en las actividades de manufactura, intermediación financiera, información y comunicaciones, inmobiliaria y construcción.

Gutis empresa farmaceutica
La construcción es uno de los sectores en los que el BCCR pronostica un crecimiento. Imagen con fines ilustrativos de la construcción de la nueva planta de la empresa farmaceutica Gutis. Fotografía: (JOHN DURAN)
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.