Política Económica

Bitcóin es ‘elemento clave’ en negociación de programa crediticio entre FMI y El Salvador

El Salvador está en conversaciones con el Fondo desde el 2021 para obtener un préstamo por $1.300 millones

EscucharEscuchar

El riesgo que supone el bitcóin, moneda legal en El Salvador, es un “elemento clave” de las negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y este país sobre un programa crediticio, afirmó este jueves una portavoz de la organización financiera.

“El objetivo es llegar a un acuerdo sobre un nuevo programa respaldado por el FMI que ayude a la estabilización y el ajuste macroeconómicos, y también a las reformas que impulsan el crecimiento”, declaró Julie Kozack en rueda de prensa en Washington.

Las autoridades salvadoreñas negocian con el Fondo Monetario Internacional un préstamo de unos $1.300 millones desde 2021, sin llegar a un acuerdo.

“Las discusiones actuales se centran en las políticas para fortalecer las reformas” que sirvan para impulsar la productividad y la gobernanza económica, añadió la portavoz.

Y “abordar los riesgos derivados del bitcóin es un elemento clave de estas discusiones”, precisó.

El FMI recomendó “aprovechar el alcance de la Ley Bitcóin, fortalecer el marco regulatorio y la supervisión del ecosistema del bitcóin”, además de “limitar la exposición del sector público” a esta moneda, afirmó la portavoz.

En 2021, por iniciativa del presidente Nayib Bukele, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en poner a circular legalmente el bitcóin a la par del dólar estadounidense.

En marzo pasado el presidente aseguró que El Salvador almacenaba $406,6 millones con 5.689 bitcóin guardados “en una billetera fría en una bóveda física” en el país. A precios actuales, el país tiene 5.865 bitcoines equivalentes a $320,3 millones, según el sitio oficial del gobierno.

Para promover el uso del bitcóin, Bukele creó la billetera Chivo Wallet y otorgó $30 a cada usuario a modo de bienvenida. Sus críticos le piden que informe sobre el monto que invirtió.

El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en poner a circular legalmente el bitcóin como moneda de uso al lado del dólar estadounidense. (AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.