Política Económica

Compras en Mer-Link se duplicaron durante 2013

Pasaron de $48,8 millones en el 2012, a $104,5 millones en datos del año pasado

EscucharEscuchar

Las compras públicas por medio del sistema digital Mer-Link se duplicaron en el 2013 respecto al 2012.

El año pasado dichas compras sumaron $104,5 millones, mientras el año trasanterior fueron $48,8 millones.

Mer-Link es un sistema de compras electrónicas que permite a las entidades públicas hacer el proceso de forma digital, lo cual genera más transparencia pues se convoca a todos los proveedores inscritos y cualquier persona puede seguir el proceso en línea, lo que busca evitar la corrupción.

Obras del Conavi en Hatillo 8. Esta entidad recibió las capacitaciones para usar Mer-Link. Solo se espera la autorización de la Junta Directiva. | ARCHIVO

Alicia Avendaño, directora de Gobierno Digital, entidad que impulsa el sistema, explicó que en el crecimiento influyó el aumento de compras de entidades que ya estaban, así como el ingreso de nuevas.

Entre las instituciones que ya alcanzaron el 100% de sus compras por esta vía, se encuentran el Instituto Costarricense de Electricidad (dueño de la plataforma) y la Promotora de Comercio Exterior. Para abril s estima que lo logrará Correos de Costa Rica.

Entre las que se estrenaron hace poco figuran el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo INVU), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y algunas municipalidades.

Lo que viene. Para el 2014, según un decreto firmado en setiembre pasado, tienen que estar dentro de Mer-Link para hacer sus compras todas las entidades adscritas al Gobierno Central.

Fuerte avance (Infografía GN)

Las primeras que deben hacerlo son los órganos desconcentrados, entre ellos el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y la Junta Administradora del Registro Nacional.

El Registro Nacional realizará su primera compra este mes. Ayer se intentó conversar con Dagoberto Sibaja, director general del Registro Nacional, sobre lo que van a comprar, pero no fue posible.

En el Conavi todo está listo, pero falta la autorización de la Junta Directiva. Ayer se consultó sobre el estado del permiso, pero no fue posible obtener la respuesta.

Las compras del Gobierno Central (presidencia, ministerios y todas sus dependencias) representan un 8% del total de las compras del sector público.

Para este año se espera que avance la incorporación de todas las universidades estatales, las cuales ya iniciaron el proceso.

Con estos ingresos y otros más previstos, Avendaño espera que al cierre de este 2014 se vuelva a duplicar el monto de compras públicas por medio de este sistema digital.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.