Política Económica

Costa Rica aspira a integrarse al T-MEC sin dejar de lado el Cafta

El país gestiona la adhesión al tratado de libre comercio que mantienen Estados Unidos, Canadá y México, llamado T-MEC; las exportaciones totales hacia estos tres países crecieron 64% en la última década

El Gobierno de Costa Rica mantiene conversaciones con las autoridades de Estados Unidos para la posible adhesión al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA, por sus siglas en inglés). Este proceso no implica la salida del país del acuerdo comercial entre Centroamérica y Estados Unidos (Cafta), coincidieron analistas y el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).

Las exportaciones costarricenses totales hacia los tres países de América del Norte han crecido 64% en la última década, al pasar de $4.635,5 millones, en el 2013, a $7.618,1 en el 2022, según los datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

El T-MEC reemplazó desde el 1.º de julio del 2020 al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, en inglés), vigente desde 1994. Costa Rica mantiene acuerdos comerciales vigentes con Estados Unidos, Canadá y México.

Con Estados Unidos, Costa Rica cuenta con Cafta, en vigor desde el 1.º de enero del 2009. Con Canadá, el acuerdo bilateral entró en vigencia el 1.º de noviembre del 2002. En tanto, Costa Rica y México tenía un tratado de libre comercio vigente desde 1995, que posteriormente fue sustituido, a partir del 2013, por un acuerdo entre el país azteca y Centroamérica.

La adhesión al T-MEC es, por ahora, una aspiración, indicó Manuel Tovar, jerarca del Comex. Sin embargo, reveló que hacen gestiones políticas “a todos los niveles”, incluido el Presidente de la República, Rodrigo Chaves. Tovar evaluó que, dadas las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos en el 2024, este proceso llevará más tiempo.

El funcionario indicó que han recibido apoyo del sector industrial de Estados Unidos y de legisladores en el Senado que impulsan el proyecto Americas Act, que pretende fortalecer las relaciones comerciales en el Hemisferio, incluida la apertura del T-MEC a terceros países. A inicios de diciembre Tovar hizo una gira en Canadá, en donde también realizó gestiones ante las autoridades en torno a la solicitud de adhesión al acuerdo.

Sobre el futuro del Cafta, Tovar señaló que ambos acuerdos pueden “cohabitar”, y será el exportador quien al final decidirá las reglas del juego con las que quiere exportar.

Para la especialista en comercio exterior, Velia Govaere, la adhesión a un nuevo acuerdo no excluye a otro cuando ya existe un instrumento que involucra a los mismos países. Ella considera que el Cafta y el T-MEC son acuerdos que pueden coexistir.

Alberto Trejos Zúñiga, exjerarca del Comex, indicó que la iniciativa de adhesión al T-MEC “es una buena meta”, ya que Costa Rica ha venido logrando producción que integra partes o insumos de varios países, logrando acumulación de origen, un aspecto que destacó de las negociaciones de tratados comerciales.

Trejos mencionó que Estados Unidos está planteando la ampliación del T-MEC con terceros países simultáneamente con la revisión de su política industrial, por lo que a Costa Rica le conviene estar cerca. Para Trejos, esta adhesión es un complemento del Cafta.

“Cuando tenemos un conjunto de socios que están unidos por acuerdos distintos, sumar estos acuerdos a la hora de negociar las reglas de origen es muy valioso, precisamente porque tenemos un acuerdo con cada uno, nos interesa que por este aspecto se convierta en uno solo”, aseguró.

Las exportaciones costarricenses de bienes hacia Estados Unidos, México y Canadá totalizaron $7.618 millones en el 2022, según datos de Procomer. En la imagen, la TCM en Limón.

Govaere recomendó que, de avanzar un proceso de adhesión al acuerdo norteamericano, Costa Rica podría revisar si hay espacio para negociar la ampliación de la desgravación de aranceles respecto a lo acordado en el Cafta. En este punto coincide Trejos.

La especialista también sugirió analizar aspectos de acceso a mercados o ajustes a normativas, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde la entrada en vigencia del Cafta y los acuerdos con México y Canadá. “Habría que ver qué es lo que nos conviene, analizar la letra fina”, apuntó.

Trejos indicó además que no hay que mirar solo hacia los países sin acuerdos vigentes, sino tratar de convertir las relaciones comerciales bilaterales en grupales.

Por su parte, Óscar Álvarez, analista internacional, consideró que, en términos generales, el Cafta ha tenido buenos resultados. Además, siendo Estados Unidos el primer socio comercial, turístico y económico, estimó que la eventual adhesión al T-MEC, de la que dijo ver con simpatía, debe estudiarse a fondo para lograr los mejores términos.

Él descarta que sea contradictorio adherirse al T-MEC aun cuando están vigentes tratados con cada uno de los tres países norteamericanos.

La Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (Crecex) confirma que estos tres países representan mercados de “alta trascendencia” tanto en bienes como en servicios. El presidente de la gremial, José Antonio Salas, afirma que se debe ver con detenimiento los alcances y obligaciones que van más allá de los temas de desgravación y apertura de mercados. Además, comprender los compromisos que contraería Costa Rica al entrar en un proceso de negociación de esta magnitud.

EL T-MEC o USMCA por sus siglas en inglés fue firmado en noviembre del 2018, en Argentina, por el presidente de México, Enrique Pena Nieto, Donald Trump, presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau. Foto AFP (MARTIN BERNETTI/AFP)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.