Política Económica

Órdenes de compra por eurobonos de Costa Rica superaron en 4,7 veces el monto puesto a la venta

Emisión de deuda externa es a un plazo de hasta 11 años y rendimiento rondaría entre 6,60% y 6,70%

EscucharEscuchar

Costa Rica comenzó este lunes la colocación de la emisión de eurobonos por $1.500 millones en el mercado internacional. A eso de las 9:30 a. m. hora local cerraron los libros de órdenes y las ofertas de compra por parte de los inversionistas superaron en 4,7 veces el monto puesto a la venta por el Gobierno.

Los bonos de deuda externa costarricenses se colocaron a un plazo de vencimiento de 11 años y las peticiones fueron de entre $7.000 millones y $7.300 millones. El rendimiento de los títulos estaría entre el 6,60% y 6,70%, confirmaron, por separado, Freddy Quesada y Melvin Garita, gerente de INS Valores y de BN Valores, respectivamente.

Ambos especialistas bursátiles consideraron que las órdenes recibidas reflejan un apetito importante por la colocación.

La recepción de solicitudes de adquisición de los títulos, este lunes 27 de marzo, la hicieron los bancos JP Morgan y Santander, contratados por el Ministerio de Hacienda. Una vez hecho el cierre de la subasta, el Gobierno recibirá los recursos en un plazo de cinco días por parte de los inversionistas que compraron títulos, según las condiciones informadas.

Aunque el vencimiento del título externo es al 2034, en las características de la emisión se indica que Costa Rica se guarda la opción de amortizar los bonos a los nueve, 10 y 11 años.

“El bono puede pagarse anticipadamente antes del vencimiento, o sea, es amortizable en tres tractos en los años 2032, 2033 y 2034. Es una opción que se deja al emisor para pagar anticipadamente, si no se usa puede hacerse hasta el vencimiento”, explicó Quesada.

Sobre la tasa de interés propuesta por el país, Garita comentó que el rendimiento sería de alrededor del 7% lo cual dejaría a los eurobonos alineados con lo que se paga en mercados internacionales y en el costarricense.

Por su parte, el representante de INS Valores comentó que la rentabilidad final de esta emisión será determinada por la oferta de los inversionistas.

“Si los inversionistas, en el mercado primario, ponen una oferta de $500 millones a 6,80%; pero otro dice que tiene $1.000 millones, a 6,25%; otros $1.000 millones, a 6,75%. Entonces se sacará un rendimiento con las diferentes ofertas y se cierra el libro”, dijo el jerarca de INS Valores.

La recepción de ofertas estará abierta durante la mañana de este lunes, en el mercado de Nueva York, en Estados Unidos. Las órdenes de clientes se estarán recibiendo en ese periodo y cuando se cierra dicho plazo, Hacienda realizará la adjudicación de los eurobonos a los inversionistas.

La Asamblea Legislativa le aprobó al Gobierno, en diciembre pasado, colocar $1.500 millones en los primeros seis meses del 2023 y otros $1.500 millones en la segunda parte de ese mismo año; así como $1.000 millones, en el 2024; y $1.000 millones, en 2025.

Costa Rica inició, este lunes 27 de marzo, la colocación de los eurobonos por $1.500 millones en el mercado internacional. (Shutterstock/Shutterstock)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.