Política Económica

Costa Rica posterga su ingreso a la Alianza del Pacífico

Nuevos estudios y proceso de consulta retardan decisión de integrarse al bloque

EscucharEscuchar

El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) había anunciado en diciembre del año pasado que, a más tardar en el primer trimestre del 2015, comenzaría el proceso de negociación para el ingreso de Costa Rica a la Alianza del Pacífico.

No obstante, la preparación de dos nuevos estudios técnicos y la consulta de sus resultados retrasa la adhesión de Costa Rica al principal bloque comercial latinoamericano

Apenas en mayo, el Comex recibió las conclusiones de sendos análisis preparados por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Fundación Konrad Adenauer, para determinar el costo-beneficio de que el país pase a ser socio o se mantenga como Estado observador de la Alianza.

Futuro incierto. Aunque el Gobierno no ha divulgado los resultados, el jerarca del Comex, Alexánder Mora, dijo a mediados de mayo que las investigaciones detectaron menos sensibilidades comerciales de las que el Ministerio creía que existirían en Costa Rica frente a los cuatro países del bloque: Chile, Perú, México y Colombia.

Desde que recibió las respuestas, Comercio Exterior inició un proceso de consulta con ministros de otras carteras que integran el Consejo Económico Presidencial.

Después se abriría una nueva consulta pública sobre los contenidos de los informes.

Pero es poco lo que se conoce sobre ambas fases y sobre la recomendación final que los estudios técnicos sugieren al Gobierno.

Los agricultores se oponen a la Alianza del Pacífico por las sensibilidades frente a los socios. El Ejecutivo estudia ese tema. | ALBERT MARÍN/ARCHIVO (albert marin)

Ayer martes, La Nación intentó localizar al ministro Mora para que actualizara esa información, pero no contestó al alegar problemas de salud.

Sin embargo, hace pocos días, adelantó que en julio asistirá con el canciller Manuel González a la cumbre de la Alianza del Pacífico, en Perú, a la que esperan llegar con una posición más clara del Ejecutivo sobre este proceso.

Al cierre de la administración de Laura Chinchilla, el panorama sobre la Alianza era muy distinto y el 10 de febrero del 2014, la hoy expresidenta firmó una declaración que confirmaba el interés de incorporarse al bloque.

Fernando Ocampo, exviceministro del Comex, detalló que durante el gobierno pasado, el acercamiento con la Alianza fue paulatino pero constante, después que los estudios determinaran que existía una visión comercial compartida con los socios, que de estos provino el 10% de la inversión extranjera directa que recibió el país durante los últimos seis años, y que las ventas a la Alianza representan el 7% del total del comercio costarricense con el exterior.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.