Política Económica

CrowdStrike: Error que ocasionó apagón global ‘ahora no puede repetirse’

Empresa asegura que implementó medidas para evitar un evento similar en el futuro

CrowdStrike detalló qué fue lo que ocasionó la caída de su plataforma, que afectó a equipos Windows y que “ahora no puede repetirse”, ya que implementó una serie de medidas que neutralizarían un incidente similar en el futuro.

La compañía de ciberseguridad publicó un análisis de causa raíz (RCA, por sus siglas en inglés), en el que amplió la información relacionada con el incidente que produjo un apagón a nivel mundial, el pasado 19 de julio, en especial en los aeropuertos en diversas partes del planeta.

Este informe ofrece más datos de los compartidos previamente en su revisión preliminar posterior al incidente (PIR) y brinda más información “sobre los hallazgos, las mitigaciones y los detalles técnicos” relacionados con la falla.

En primer lugar, reconoció que seguirá investigando acerca de lo sucedido, ya que aún hay clientes afectados por la actualización defectuosa de su sensor. No obstante, la gran mayoría pudo restablecer sus servicios con normalidad.

Así, precisó que Falcon, el sensor que desencadenó la caída mundial, se actualizó en febrero de 2024 con una nueva capacidad que le permitía visualizar posibles técnicas de ataque novedosos que pudiesen abusar de ciertos mecanismos de Windows.

Esta característica “predefinió un conjunto de campos para que Rapid Response Content (RCA) recopilarse datos”, una capacidad que “se desarrolló y probó de acuerdo con los procesos de desarrollo de ‘software’ estándar de la compañía.

Ya el 5 de marzo, se produjo el primer RCA para el archivo del canal 291 como parte de una actualización de configuración de contenido, con tres versiones que “funcionaron como se esperaba en producción”, según este documento.

El apagón global en los equipos que usan Windows, a raíz de una actualización de un programa de la firma CrowdStrike, tuvo el efecto más adverso en los aeropuertos a nivel mundial. (MIGUEL J. RODRIGUEZ CARRILLO/Getty Images via AFP)

El 19 de julio de 2024, esta actualización se entregó a ciertos ‘hosts’ de Windows, con la capacidad lanzada en febrero de este año incluida. Entonces, el sensor estaba dispuesto a recibir 20 fuentes o campos de entrada, en lugar de los 21 que proporcionó dicha actualización.

“La falta de coincidencia resultó en una lectura de memoria fuera de los límites, lo que provocó un bloqueo del sistema”, aseguró, subrayando que, según sus análisis “este error no era explotable por un actor de amenazas”.

En este sentido, Crowdstrike adelantó que este escenario con el archivo defectuoso de canal con número 291 “ahora no puede repetirse”, e informó de las mejoras de proceso y los pasos de mitigación que está implementando “para garantizar una resiliencia aún mayor”.

En primer lugar, ha comentado que ha actualizado los procedimientos de prueba del sistema de configuración de contenido, con tests actualizados para el desarrollo de tipos de plantillas para el sensor, que contienen campos predefinidos para detectar las amenazas.

También añadió nuevas capas de seguridad y controles para el sistema de configuración de contenido, proporcionando a sus clientes un control adicional sobre la implementación de actualizaciones de RCA.

La firma recomendó a sus clientes que eviten la creación de archivos problemáticos del canal 291 y ha contratado a dos proveedores de seguridad de ‘software’ independientes para que realicen una revisión más exhaustiva del código del sensor Falcon y de los procesos de control de calidad y comunicación de extremo a extremo.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.