Política Económica

Estados Unidos mejora alerta de viaje a Costa Rica y da categoría prepandémica  

La determinación de alerta ya no estará sujeta a la evolución de la crisis sanitaria por covid-19

EscucharEscuchar

El Departamento de Estado de los Estados Unidos restableció al nivel 2 de 4 la recomendación de viaje a Costa Rica, categoría en la cual se encontraba el país antes del inicio de la pandemia.

La actualización de la alerta la confirmó este viernes 2 de abril el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) a través de un comunicado de prensa.

“Esta es una señal muy positiva para nuestro mercado más importante en términos turísticos, Estados Unidos”, dijo Gustavo Alvarado, ministro rector de Turismo.

“Uno de los beneficios es favorecer la visitación de grupos de estudiantes universitarios”, agregó el jerarca, quien también recordó que la recuperación económica del sector turístico costarricense ha sido liderada por el país norteamericano.

En enero de este año, la embajadora estadounidense, Cinthya Telles, informó a través de sus cuenta oficial en Twitter que Estados Unidos había aumentado a 3 la alerta de viaje hacia Costa Rica por el aumento de casos de covid-19 por la variante ómicron.

No obstante, la alerta de viaje del Departamento de Estado ya no estará asociada a la alerta por covid-19 que emite el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), como sí lo estuvo durante los meses anteriores.

De acuerdo con la información suministrada, el nivel dos de alerta va acompañado del mensaje “sea más precavido en Costa Rica debido a la delincuencia”.

El primer trimestre del 2022 concluyó con resultados positivos para el sector turístico nacional. Según cifras brindadas por el ICT, entre enero y marzo Costa Rica logró recuperar el 63% de la visitación registrada en el mismo periodo del 2019 (prepandemia).

Para el primer trimestre, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría recuperó el 69,9% de las llegadas de turistas prepandemia, con el ingreso de 389.231 visitantes y Guanacaste Aeropuerto el 87,1%, con el arribo de 190.113 viajeros.

Estados Unidos continúa siendo el principal mercado emisor de turistas a nuestro país: durante los primeros tres meses del año llegaron 335.970 personas desde dicho país. La cifra equivale a un 83% de las llegadas del 2019.

“En marzo 2022, Estados Unidos reportó 134.443 turistas (85% de lo registrado en marzo 2019), un excelente y alentador resultado”, agregó Alvarado.

En los primeros tres meses del 2022, Costa Rica recuperó el 83% de las llegadas internacionales desde Estados Unidos que se reportaron en el 2019, época prepandemia. (ICT)
Paula Umaña

Paula Umaña

Periodista de Economía. Escribe sobre negocios, comercio exterior y producción. Graduada de la Universidad de Costa Rica. Ganadora del Premio al Periodismo Bursátil 2021.

LE RECOMENDAMOS

Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

¿Te llegó un sondeo de la UCR sobre elecciones 2026? Sí existe, aún está en desarrollo y, según la casa de estudios, no es una estafa. Te contamos de qué se trata.
Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

Estados Unidos negará residencia y ciudadanía por este tipo de publicaciones en redes sociales

“Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país y promueven ideologías antiestadounidenses”, dijo el portavoz del USCIS.
Estados Unidos negará residencia y ciudadanía por este tipo de publicaciones en redes sociales

El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Manjrekar James sorprendió a propios y extraños con un mensaje poco común al despedirse de Liga Deportiva Alajuelense.
El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.