Política Económica

Estos son los nueve miembros del Conassif y así llegaron al cargo

El órgano regulador del sistema financiero está conformado por nueve miembros, de los cuales seis los nombra el Banco Central

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) completó, desde el pasado 20 de setiembre, la totalidad de sus miembros, después de sustituir a cinco de sus nueve directivos. En cuatro casos el cambio fue porque vencieron los nombramientos y el quinto fue por la renuncia de Alberto Dent Zeledón, anterior presidente del órgano.

A la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) le corresponde nombrar a seis de los integrantes del órgano, mientras que el Consejo de Gobierno designa a los otros tres miembros.

En todos los casos, la Ley Orgánica del Banco Central impone como requisitos para el puesto ser costarricense, tener más de 30 años y ser de reconocida y probada honorabilidad.

Mientras, no podrá ser nombrada una persona declarada culpable en la vía judicial durante los cinco años anteriores a la designación; los miembros de los Supremos Poderes, excepto a los ministros de Hacienda y Trabajo; quienes no estén al día con sus obligaciones crediticias; miembros de alta gerencia, accionistas y directivos de entidades supervisadas; personas ligadas entre sí por parentesco o negocios; y empleados del BCCR.

Todos los miembros son nombrados por un plazo de cinco años, excepto los representantes de Hacienda y Trabajo que ocupan una silla en el órgano por los cuatro años del gobierno.

Al Conassif le corresponde nombrar y remover a los superintendentes e intendentes de Valores, Pensiones, Seguros y Entidades Financieras; así como aprobar las reglas de autorización, regulación, supervisión, fiscalización y vigilancia del sistema financiero. También es el encargado de ordenar la suspensión de las operaciones, la intervención de entidades y la fusión o absorción de las entidades financieras reguladas.

Estos son los miembros del Conassif. Laura Suárez, presidenta. Arriba de izquierda a derecha: Yin Leng Hong, Humberto Grant, Javier Sancho y Humberto Jiménez. Abajo: Juan Antonio Vargas, Róger Madrigal, Nogui Acosta y Andrés Romero.
Estos son los miembros del Conassif. A la izquierda la presidenta Laura Suárez. Arriba de izquierda a derecha: Yin Leng Hong, Humberto Grant, Javier Sancho y Humberto Jiménez. Abajo: Juan Antonio Vargas, Róger Madrigal, Nogui Acosta y Andrés Romero. (La Nación)

La economista Laura Suárez Zamora, presidenta del Consejo, es quien tiene más años de pertenecer al órgano. Ella fue nombrada en un primer periodo de enero del 2015 al mismo mes del 2020. En este último año se le reeligió por otro periodo de cinco años, por lo cual estará en el cargo hasta enero del 2025.

El ente emisor también nombró para el periodo comprendido entre el 2024 y el 2029 al administrador de empresas Javier Sancho Guevara, y los economistas Humberto Grant Alpízar y Yin Leng Hong Monteverde. Por el mismo plazo estarán los abogados Humberto Jiménez Sandoval y Juan Antonio Vargas Guillén.

El ente emisor explicó que para la escogencia de los nuevos miembros se hizo un llamado público por las redes sociales del Banco, entre el 22 de diciembre del 2023 y el 4 de abril pasado. Al proceso acudieron 91 postulantes.

“Se realizó una revisión preliminar que tomó en consideración aspectos como formación académica, experiencia laboral y conocimientos del sistema financiero”, indicó la institución por escrito.

Detalló que los postulantes precalificados fueron sometidos a varias pruebas para medir su integridad, personalidad y competencia; y pensamiento lógico. Los resultados se enviaron a la Junta Directiva, la cual definió a las personas a entrevistar en cada puesto.

En el caso de Vargas Guillén, él fue nominado en una terna por parte de la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular.

Las personas designadas por el actual gobierno fueron Róger Madrigal López, presidente del BCCR, quien tiene una silla en el Conassif porque dirige el ente emisor. Su nombramiento se extiende hasta mayo del 2027.

Entre tanto, Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda, se mantendría como representante gubernamental hasta mayo del 2026. Igual ocurría con Andrés Romero Rodríguez, jerarca del Ministerio de Trabajo.

El Consejo se divide en dos órganos directores. Uno que ve temas bancarios, de valores y de seguros compuesto por siete miembros: el presidente del BCCR, el ministro de Hacienda y los cinco directores nombrados por la Directiva del ente emisor.

El otro es el encargado del sistema de pensiones. En este repiten los cinco miembros elegidos por el Banco Central y, además, participa el presidente de la autoridad monetaria. A ellos se añade un representante del Ministerio de Trabajo y otro de la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.