Política Económica

Gobierno eleva impuesto a la importación de arroz pilado a 62,06%

San José

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio publicó la resolución en La Gaceta en la cual decidió aumentar el arancel que pesa sobre el arroz pilado (sin cáscara) importado, el cual está actualmente en 35%.

El incremento, que es un mecanismo de salvaguardia, eleva el arancel hasta un 62,06%.

Se excluye de la aplicación de la medida de salvaguardia, las importaciones provenientes de Centroamérica y de los Estados Unidos de América dentro del contingente el Tratado de Libre Comercio.

Parcela de arroz en La Soga de Abangares, Guanacaste. (Archivo/Marvin Caravaca)

“Se declara concluida la investigación y se emite una determinación definitiva positiva sobre la existencia de pruebas claras que establecen una relación causal entre el aumento del volumen de las importaciones consideradas y la amenaza de daño grave en la rama de producción nacional de arroz pilado”, justifica el Ministerio en la resolución publicada este jueves.

La salvaguardia fue solicitada por la Asociación Nacionales de Industriales del Arroz y surgió debido a que actualmente el precio internacional es más bajo que el local por lo tanto es negocio para los empresarios traer arroz importado, aún con el impuesto a la importación de 35% que tiene actualmente.

De acuerdo con el mecanismo que se aplica actualmente, además del arancel del 35%, que será del 62,06%, en el país se fijan los precios en toda la cadena productiva.

Cuatro estudios publicados entre el 2013 y el 2014 critican que esta política arrocera del país por el impacto negativo que tiene sobre los consumidores, sobre todo en los más pobres.

Consumidores de Costa Rica se pronunció advirtiendo que el nuevo arancel perjudica al consumidor final que aseguran pagarán más de $60 millones anulaes por el aumento. El dato es el resultado de un estudio del economista Carlos Umaña que indica que la medida representa pérdidas en los ingresos de los consumidores más pobres del 3,4%.

Juan Ricardo Fernández, presidente de la Asociación de Consumidores Libres, dijo que al Ministerio de Economía se le presentaron estudios sobre el daño a los consumidores, especialmente a los de menores ingresos. Añadió que con la decisión se elimina la poquita competencia que había en el mercado.

LE RECOMENDAMOS

Vea los salarios más altos que se pagan en zonas francas y en cuáles actividades

En Costa Rica, 10 sectores de zona franca concentran la mayoría del empleo. Descubra cuáles pagan los mejores salarios del país.
Vea los salarios más altos que se pagan en zonas francas y en cuáles actividades

Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

El local de Forever 21 en Lincoln Plaza de Moravia, que cerró en abril, pronto será la nueva casa de una nueva tienda de ropa de origen costarricense.
Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

Efigenia Ramos, asistente de Silvia Pinal, aseguró que Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados al conocer de cuánto fue la herencia que dejó la diva de 'Mujer, casos de la vida real'.
Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.