El Consejo Económico, en Casa Presidencial, estudia una propuesta elaborada por el MEIC y el MAG para liberalizar el precio del arroz, informó la coordinadora del equipo económico y ministra de Planificación, Pilar Garrido.
“El MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería) y el MEIC (Ministerio de Economía, Industria y Comercio) presentaron una propuesta para arroz, que es el que está ahorita discutiéndose en Consejo Económico, todavía no hay una decisión final, pero lo que sí se trata es de poder, con la propuesta que ellos han presentado, de liberar el precio del arroz, y el MAG ha estado trabajando con los productores, y el MEIC hizo una propuesta para el precio del arroz mix”, indicó la coordinadora de este grupo.
El arroz mix se refiere al precio que surge de la combinación del precio de las importaciones y el grano nacional.
Garrido detalló que este tema se está revisando como parte de la agenda de adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
La coordinadora explicó que es un tema complejo porque tienen que balancear tres aspectos: aliviarle el bolsillo a los costarricenses, proteger el empleo rural o reconvertirlo y garantizar la seguridad alimentaria.
“Es complejo porque tiene que lograr tres cosas: eso sí es fundamental aliviarle el bolsillo a los costarricenses, particularmente en el caso del arroz, adherirnos más a la competencia por el potencial distributivo que tiene como herramienta de política pública y, por otro lado, también cómo hacer para proteger el empleo rural o reconvertirlo para que pueda ser más adecuado a las necesidades del mercado”, destacó Garrido.
Como tercer elemento, la jerarca mencionó la necesidad de transformar la matriz productiva en general del país: cómo hacerlo y al mismo tiempo garantizar la seguridad alimentaria.
Garrido detalló que hay un calendario para estudiar también el café, el azúcar y los servicios de transporte marítimo.
“Desde el Consejo Económico estamos empezando a impulsar una agenda que trata de derribar distorsiones en mercados que han sido señalados. Tenemos algunas propuestas para liberalizar el precio en algunos productos que son particularmente críticos como, por ejemplo, el arroz, el café, el azúcar y el transporte marítimo, para garantizar que el peso relativo no se siga trasladando al costo, sobre todo lo que implica para hogares de mayor vulnerabilidad”, expresó la ministra en el seminario web Compromisos de Costa Rica con la Competencia, la Productividad y el Crecimiento Económico Inclusivo, organizado por LEAD University.
Definición del precio del arroz
El arroz es un artículo básico para los costarricenses. El 70% de la población consume arroz todos los días, indica el documento Estudios Económicos de la OCDE Costa Rica, de julio del 2020.
El consumo actual de arroz en Costa Rica es de 49 kilos por persona al año, uno de los más altos de América Latina. El 43% se produce en Costa Rica y 57% se importa, explicó Eduardo Rojas, presidente de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz).
La importación de arroz tiene un arancel (impuesto a la importación) de 35%. Si la producción nacional no alcanza el Conarroz puede solicitar desabasto, que consiste en una autorización del Poder Ejecutivo para se pueda importar el grano sin aranceles. El volumen importado sin aranceles se reparte entre las industrias conforme a sus compras de cosecha local.
El desabastecimiento lo declara el Gobierno, mediante un estudio del Ministerio de Economía basado en otro estudio que le aporta Conarroz.
El precio del producto es el único en Costa Rica que está fijado por ley.
¿Por qué el precio del arroz influye en la pobreza?
Según la Encuesta de Ingresos y Gastos del 2013, un hogar promedio en Costa Rica destina 2,5% de sus ingresos totales a la compra de arroz.
Sin embargo, este porcentaje varía considerablemente según el ingreso del hogar. Por ejemplo, el 20% de los hogares más pobres (quintil I) destina el 10,7% de sus ingresos totales a la compra de arroz, cifra muy por encima del 0,8% que significa para el 20% más rico de los hogares (quintil V), según detalla la Cámara de Comercio en el estudio: Impacto para el consumidor de la regulación de precios del arroz en Costa Rica, de mayo del 2017.
Es por esta razón que varios estudios nacionales e internacionales han reiterado que la política arrocera del país, caracterizada por altos impuestos a la importación y precios fijados por ley, tiene un impacto negativo sobre los consumidores, especialmente en los más pobres.
Así lo han señalado estudios del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, del Banco Interamericano de Desarrollo, del economista e importador Bernal Jiménez y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, en estudios publicados en los años 2013 y 2014.
LEA MÁS: 4 estudios critican políticas en arroz por afectar más a pobres
Este año, en febrero del 2020, se publicó el libro: Costa Rica: un proceso de apertura inconcluso de Ricardo Monge y Luis Rivera que llega a una conclusión similar.
Citando otros estudios el libro indica que durante años, los precios nacionales del arroz han sido más altos que los precios internacionales, afectando a los consumidores y hogares más pobres en particular.
Según el libro, el arroz es uno de los productos agrícolas con un mayor apoyo de precios de mercado, que consiste en transferencias de consumidores a productores. Además, los precios se fijan regularmente por encima del precio internacional y, por lo tanto, se considera una subvención por la Organización Mundial del Comercio (OMC), en exceso de la subvención agrícola máxima permitida para Costa Rica bajo sus obligaciones con la OMC.
Posición de Conarroz
Eduardo Rojas, presidente de Conarroz, argumenta que el sistema actual permite garantizar el abastecimiento y a un precio razonable.
“El arroz es un producto muy importante para los costarricenses y creo que la regulación en alguna forma ha venido a garantizar el abasto oportuno y necesario a un precio razonablemente justo para el consumidor, aparte que en los lugares donde el arroz se siembra son lugares donde hay más pobreza en este país”, señaló Rojas.
Rojas citó varios factores que influyen en encarecer el precio del arroz en Costa Rica. Uno de ellos es que a veces no pueden importar cuando el arroz está más barato porque el Gobierno es lento en tomar decisiones cuando solicitan un desabasto.
También señaló que en Costa Rica los insumos son más caros que en otros países.
Sobre los estudios que señalan que el sistema que tiene Costa Rica en el mercado arrocero termina afectando a la gente más pobre, Rojas respondió que el frijol más caro en América Latina es el de Costa Rica y el precio está libre y así sucede con otros productos.
LEA MÁS: Eliécer Araya: 'Nuestros costos de producción son altos'
“Nosotros tenemos un país caro y entonces uno ve fenómenos que no entiende: ¿cómo tenemos unos productos más caros, ¿por qué los insumos para sembrar una hectárea de arroz en Nicaragua valen $1.650 y por qué en Costa Rica, $2.200?”, comentó.
Rojas añadió que Conarroz solicitó una audiencia a Pilar Garrido para conversar sobre el tema de la liberalización.
OCDE resalta problemas de competencia en cinco industrias
En sus estudios económicos para Costa Rica, de los años 2016, 2018 y 2020, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha destacado que muchos mercados en el país están exentos de las regulaciones sobre competencia.
El organismo señaló cinco sectores exentos de la competencia: la industria de la caña de azúcar, la industria del café, el mercado del arroz, el transporte marítimo y las asociaciones profesionales, indicó el organismo en su reporte del 2020.
“Someter esos mercados al escrutinio de la autoridad de competencia y a la aplicación de las leyes sobre competencia resultaría en un funcionamiento más eficiente de la economía y en ganancias sustanciales para los consumidores y las empresas”, señaló el organismo en su más reciente estudio.
LEA MÁS: Secretario general de la OCDE: Falta de competencia hace cara a Costa Rica
La organización señaló en su estudio que en el caso del arroz y el azúcar, las exenciones restantes son regresivas (afectan en mayor medida a las personas más pobres), reducen el poder adquisitivo de las personas de bajos ingresos y obstaculizan los esfuerzos para reducir la pobreza en Costa Rica.
Específicamente en el caso del arroz, la OCDE indica en el estudio del 2020, que las políticas de Costa Rica han llevado los precios muy por encima de los precios internacionales, creando rentas que benefician a un pequeño grupo de grandes productores.
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, ha insistido que el tema de la competencia no es teórico, sino de justicia social, pues donde no la hay, los más perjudicados son los pobres.