Política Económica

Hacienda pone en consulta segunda versión de reglamento del IVA

Ciudadanos, sector empresarial e instituciones estatales tendrán hasta el próximo 2 de abril para enviar observaciones al nuevo texto, que incorpora cambios a la primera propuesta revelada el 29 de enero.

EscucharEscuchar
El principal cambio con la creación del IVA es que grava servicios que estaban exentos en el impuesto sobre las ventas. Uno de los casos es construcción. Foto: Alonso Tenorio. (Alonso Tenorio)

El Ministerio de Hacienda puso en consulta pública, este 19 de marzo, una nueva propuesta de Reglamento de la Ley de Impuesto sobre Valor Agregado (IVA).

El documento de 135 páginas puede consultarse directamente en el sitio web de la institución.

Hacienda brindó hasta el próximo 2 de abril plazo para recibir observaciones sobre el texto propuesto par parte de ciudadanos, sector empresarial e instituciones estatales.

Este reglamente es una segunda versión. La primera se hizo pública el pasado 29 de enero.

Hacienda enfatizó, en un comunicado de prensa, que el nuevo texto recogió las recomendaciones enviadas hasta el pasado 4 de febrero.

Las sugerencias al nuevo texto deben entregarse por escrito en los correos electrónicos direcnormativadgt@hacienda.go.cr y direcciongeneral-dgt@hacienda.go.cr.

También pueden entregarse directamente en las oficinas de la Dirección de Tributación Internacional, ubicada en el piso 14 del edificio La Llacuna, calle 5, avenidas Central y Primera, San José.

La Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, aprobada en diciembre anterior, transformó el impuesto sobre las ventas en el IVA.

Con el cambio se grava la totalidad de bienes y servicios. Asimismo redujo considerablemente los servicios exentos, como medida para mejorar el control y fiscalización del impuesto.

El impuesto se cobra y se paga a lo largo de la cadena de producción. En este ejemplo se hace con un 10% para simplificar.
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

La Fiscalía Ambiental de Osa descubrió la construcción de un residencial que se levantaba dentro de un bosque.
Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.