Política Económica

Japón aprueba un plan masivo para impulsar su economía

Gobierno japonés aprobó paquete de estímulo económico por $140.000 para fortalecer el poder adquisitivo de los consumidores

Tokio. El gobierno japonés aprobó el viernes un paquete de estímulo económico de $140.000 millones para reforzar el poder adquisitivo de los consumidores ante la inflación e impulsar el lento crecimiento, menos de un mes después del fracaso electoral de la coalición en el poder.

El conjunto de medidas estimado en 22 billones de yenes aún debe ser aprobado por el Parlamento, donde el gobierno del primer ministro, Shigeru Ishiba, no cuenta con mayoría.

En las elecciones legislativas del 27 de octubre, el Partido Liberal Democrático de Ishiba registró su peor resultado en 15 años y perdió la mayoría parlamentaria de su coalición gubernamental.

El programa de estímulo incluye subsidios de unos 30.000 yenes ($194 dólares) para el sector energético, ayudas directas a los hogares con bajos ingresos y ajustes fiscales, así como una ayuda a las pequeñas empresas, según el gobierno.

“El objetivo es llegar a que el aumento de los salarios supere regularmente a la inflación, y garantizar una transición hacia una economía orientada al crecimiento, impulsada por los aumentos salariales y la inversión”, indicó un comunicado.

El impacto global del proyecto se estima en 39 billones de yenes (cerca de $250.000 millones) al incluir los préstamos e inversiones del sector privado.

Todo ello se financiará con inversión pública adicional, lo que requerirá la aprobación de un presupuesto rectificativo antes de finales de diciembre.

Para Ishiba relanzar el consumo era una prioridad, después de haber prometido apoyar a los hogares con rentas bajas y revitalizar las regiones rurales.

Pero el dirigente pagó el descontento de la población por la inflación y la desacelaración de la cuarta economía mundial en las elecciones anticipadas de octubre.

La inflación alcanzó de nuevo el 2,3%, con el precio del arroz disparándose un 59% interanual. Y el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) sigue oscilando, con solo un 0,2% interanual en el tercer trimestre.

Por el momento, el paquete de estímulo provocó reacciones encontradas en las calles de Tokio.

“Hoy en día, no sólo las familias de renta baja, sino también las de renta media, necesitan más medidas de apoyo”, declaró a Hisaki Sato, un hombre de 46 años.

Para Katsuhiro Hirakawa, habitante de Tokio de 63 años, el gobierno debería “pensar detenidamente por qué necesitaría más ingresos fiscales o cómo puede recortar gastos innecesarios, antes de tomar decisiones sobre el presupuesto”.

El gobierno de Ishiba necesita el apoyo de una parte de la oposición para adoptar su plan de estímulo en el Parlamento, para lo que incluyó medidas reclamadas por el Partido Demócrata para el Pueblo (centro), como un aumento del límite máximo de ingresos imponibles.

Pero sus detractores temen que el dispositivo reduzca los ingresos fiscales en varios billones de yenes, en un momento en que la relación de la deuda de Japón con el PIB (más del 200%) es ya una de las más altas del mundo, y el envejecimiento de su población agrava la presión sobre las finanzas públicas.

El gobierno prepara además otro plan con fondos públicos de aquí a 2030 para apoyar el auge de la inteligencia artificial y la producción de semiconductores en el archipiélago.

Gobierno de Japón lanzó plan de estímulo para su economía.
El gobierno de Japón aprobó un paquete de estímulo económico de $140.000 millones estimular la economía. La iniciativa debe ser aprobada por el Parlamento.
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.