Política Económica

Jupema alerta sobre déficit presupuestario de ¢42.000 millones en pensiones de docentes

Junta de Pensiones del Magisterio asegura que faltante de recursos sin presupuestar en 2024 y 2025, por cuotas patronales y estatales, afecta a 112.796 trabajadores

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema) alertó sobre un hueco de ¢41.674 millones en cuotas patronales y estatales sin presupuestar para los periodos 2024 y 2025. Tal situación implica un perjuicio para 112.796 trabajadores del sector público y privado de la educación, denunció la entidad.

“Hacemos del conocimiento público esta situación porque es evidente el daño a la seguridad social de 82.538 trabajadores del MEP (Ministerio de Educación Pública), pero además el atraso en el pago de la cuota estatal perjudica también a otros 30.258 del sector público y privado de educación", afirmó Jorge Rodríguez, presidente de la Junta, por medio de un comunicado.

Jupema es el administrador del Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) que es el sistema de jubilaciones básico de los docentes del Magisterio Nacional que incluyen al MEP, centros privados y universidades estatales y privadas.

La Nación consultó a Nogui Acosta, ministro de Hacienda, si el gobierno incumple con presupuestar menos recursos para los aportes al RCC. Al funcionario se le envió la consulta y el comunicado de Jupema, vía WhatsApp a las 2 p. m. de este lunes, y se está a la espera de la respuesta.

La situación de presupuestar menos recursos para el pago de pensiones, por parte del Ministerio de Hacienda en el Presupuesto Nacional, es una práctica común en el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y el Seguro de Salud, ambos administrados por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El hueco presupuestario está conformado por ¢7.859 millones de un faltante presupuestario que tendrá el MEP durante este año, en específico de aportes patronales y estatales sin realizar del mes de setiembre.

El monto de los ¢41.674 millones de déficit, se desprende del faltante que tendrá el MEP este año, pues se estima que el presupuesto 2024 sea insuficiente para el pago de la factura correspondiente a las cuotas estatales y patronales del mes de setiembre, la cual debe quedar cancelada al cierre del 2024, quedando una deuda de ¢7.859 millones.

A este monto, se unen otros ¢9.529 millones de principal e intereses en deudas con el fondo de jubilaciones del periodo 2023. La cifra se deriva de un arreglo de pago de Jupema con Hacienda y el MEP pactado en marzo anterior. En ese momento, las partes acordaron la cancelación de ¢18.000 millones de facturas pendientes entre este año y el 2025.

Según el comunicado de la Junta, ¢10.000 millones se pagaron durante este año; pero no se incluyó el resto del dinero para el próximo año.

Adicionalmente, el Presupuesto Nacional 2025 enviado al Congreso no incorporó ¢24.286 millones en contribuciones sociales, argumentó la Junta.

Rodríguez aseguró que, desde el pasado 7 de agosto, pidieron una reunión con Anna Katharina Müller, ministra de Educación, pero no obtuvieron respuesta a dicha solicitud. Por lo cual pidió a los diputados corregir el faltante de recursos no incorporados por el gobierno este año y el próximo.

18/04/2024   San Juan de Chicuá. Fotografías conceptuales de maestros y estudiantes escolares en la Escuela Emilio Robert Brouca. Foto: Rafael Pacheco Granados
Jupema informó de que para este año y el 2025 se generará un déficit en el fondo de pensiones de los docentes por falta de aportes patronales y estatales del gobierno. (Rafael Pacheco)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.