Política Económica

Laica solicita al MEIC elevar arancel al azúcar importado

Entidad denuncia crecimiento de ingreso de ese producto y solicitó una salvaguardia adicional a la que ya existe, de 45%. Importadores afirman que el precio del edulcorante podría subir en el mercado local.

EscucharEscuchar
La gestión de Laica pretende que se imponga un arancel adicional al 45% común para el azúcar. La medida depende de una investigación que realice el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Foto: Archivo

La Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica), solicitó al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) una investigación para imponer aranceles adicionales al azúcar importado, en vista, dijo, de un incremento en las compras en el exterior, lo cual afecta a la producción local.

Ante la petición de Laica, La Maquila Lama, uno de los principales importadores del producto, denunció que de aceptarse la medida se limitará la competencia en el mercado interno y, además, se podría dar un aumento en el precio a los consumidores.

La empresa importadora también advirtió que la medida afecta a las importaciones de países como Brasil y Canadá.

Al contrario, el gerente general y de comercialización de Laica, Édgar Herrera, afirmó que una medida de este tipo no tendrá efecto en los precios locales al consumidor. “Esta aseveración es totalmente falsa”, aseguró Herrera.

El azúcar tiene precio liberalizado, es decir, se mueve conforme con la oferta y la demanda.

Otra medida contra el dumping o importaciones a precios más baratos que el local está vigente desde el 22 de febrero del 2017 y añadió 3,67% a los aranceles para traer azúcar específicamente desde Brasil. El arancel o impuesto de entrada común al azúcar está fijado en 45%. A ese monto se añaden los montos por dumping o salvaguardias.

En el caso actual, la petición de Laica es para poner una salvaguardia a las importaciones de azúcar. Se trata de una medida de protección, contemplada en la Organización Mundial del Comercio (OMC), para evitar el ingreso de productos desde el exterior a precios bajos. El objetivo es proteger a la producción interna.

De acuerdo con el portal de estadísticas de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), las importaciones de azúcar pasaron de 8.771 toneladas, en el 2017, a 11.993 toneladas, el año pasado. En el 2015 se trajeron del exterior 4.089 toneladas de este producto.

La gestión de una salvaguardia generalmente lleva un monto de arancel adicional que se solicita, pero Laica prefirió no poner una cifra en este caso. Adujo que el MEIC es quien la define. Efectivamente, el MEIC determina primero si es necesario imponer la salvaguardia y luego la cantidad de arancel adicional, pero se basa en una investigación del solicitante.

El proceso

La solicitud de Laica ya fue acogida por el MEIC para iniciar la investigación, pero el Ministerio rechazó la solicitud para imponer el aumento en aranceles mientras se realiza investigación (medida cautelar), que puede durar hasta un año.

Le gerente general de La Maquila Lama, Juan Carlos Sandoval, celebró esta decisión del MEIC, pues dijo que con esto se demuestra que el supuesto daño a la producción local no está claro en la investigación previa aportada por el denunciante.

A partir de ahora, la Dirección de Defensa Comercial del MEIC realizará las indagaciones correspondientes, con estudios del mercado, de las importaciones, precios y aportes de las partes involucradas. Con esa base decide si procede o no la salvaguardia y propone un posible monto de arancel para nivelar la competencia en el mercado interno.

La propuesta de esa dirección se eleva al despacho del ministro de turno del MEIC, para una decisión final, de acuerdo con la legislación.

Según Herrera, Laica realiza este tipo de gestiones en defensa del sector azucarero costarricense, el cual está formado por 8.000 productores independientes, donde más del 90% son medianos y pequeños con fincas de menos de 20 hectáreas. Hay 12 ingenios azucareros y tres de ellos son cooperativas, detalló.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.