Política Económica

Los países más pobres del mundo tienen cada vez menos apoyo, alerta el Banco Mundial

Informe del Banco Mundial destaca que los países más pobres enfrentan una tasa de endeudamiento récord desde 2006

EscucharEscuchar

Washington. Los 26 países más pobres del mundo, que concentran el 40% de la población mundial que vive bajo la línea de pobreza, tienen los niveles más bajos de ayuda internacional desde comienzos del siglo, alertó el Banco Mundial (BM).

En un informe publicado el domingo, la institución financiera muestra su preocupación por la lucha contra la pobreza extrema en estos países, que además enfrentan una tasa de endeudamiento récord, desde 2006.

Estas naciones también sufren las consecuencias cada vez más marcadas del calentamiento global, así como de la inestabilidad política, la inseguridad o la guerra.

Entre estos países, los más pobres se han visto especialmente afectados por la pandemia, con un descenso de hasta el 14% de su producto interno bruto (PIB) por habitante entre 2020 y 2024, mientras que tendrían que invertir el equivalente al 8% de su PIB por año para alcanzar sus objetivos de desarrollo, destacó el BM.

“Estas economías necesitan de una ayuda adicional externa más importante, directa o indirectamente a través de AIF (Asociación Internacional de Fomento, filial del Banco Mundial a cargo de los préstamos y donaciones a los países más pobres, NDLR)”, subrayó Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Banco Mundial, citado en el comunicado.

Para estos países, AIF se ha convertido en la principal fuente de financiamiento externo, mientras que la ayuda ha caído drásticamente hasta su nivel más bajo en 21 años en 2022, el último año con datos disponibles.

“Para que estos países salgan de un estado de emergencia crónico y alcancen objetivos esenciales de desarrollo, necesitarán acelerar sus inversiones” a un nivel sin precedentes y que no podrán lograr solos, advirtió el economista jefe del Banco, Indermit Gill.

Sin embargo, el Banco subraya que los Estados pobres también pueden actuar ampliando su base impositiva para fortalecer los ingresos fiscales y mejorar la eficiencia del gasto público.

Al mismo tiempo, aumentó la proporción que dedican al pago de su deuda, reduciendo el efecto de esta, pero también los tipos de interés, realizándose emisiones con mayor frecuencia en moneda extranjera, dólares o euros.

Los 26 países más pobres tienen una tasa promedio de endeudamiento del 72% del PIB, con nueve puntos porcentuales más en 2023 y más del 10% de sus ingresos fiscales para reembolsar los intereses de su deuda.

Según un informe del Banco Mundial, las naciones más pobres del mundo obtienen cada vez menos apoyo financiero, aunque enfrentan más problemas para sus economías. (Getty Images)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.