Política Económica

MEIC elevó arancel al azúcar importado de 45% a 79,27% mediante una salvaguardia

Incremento del impuesto de entrada fue de 76%; importadores pueden pedir revocatoria y medida se debe comunicar a la OMC, donde países pueden solicitar consultas.

De acuerdo con los argumentos de Laica, las crecientes importaciones de azúcar perjudican a unos 7.000 productores costarricenses, la gran mayoría de ellos muy pequeños. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) acordó elevar los aranceles o impuestos de entrada del azúcar importado, del actual 45% a 79,27%, al aprobar una solicitud del sector azucarero nacional, confirmó la institución este lunes 15 de junio.

La medida del MEIC incorpora un arancel del 34,27% al que ya está vigente del 45%. De esa manera, el porcentaje añadido mediante la salvaguardia corresponde a 76% del impuesto ya existente, de acuerdo con el documento de notificación a las partes.

El nuevo impuesto total de entrada del 79,27% se cobrará sobre el valor CIF del producto, es decir, el precio del puerto de entrada, incluidos el transporte y seguro.

El nuevo arancel tendría una vigencia de tres años, de quedar en firme.

La solicitud de incremento de los impuestos a las importaciones de azúcar fue presentada por la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica), aduciendo un incremento inusual en las importaciones del edulcorante.

El intento de Laica de gravar más al azúcar importado se conoció el 8 de julio del 2019. Se trata del mecanismo denominado salvaguardia y se impone o rechaza mediante un investigación del mercado que realiza la Unidad de Defensa Comercial del MEIC.

En esa investigación de mercado se da audiencia a las partes, con el objetivo de que demuestren o no si hay incremento en las importaciones. Laica sostiene que las compras en el exterior están perjudicando a los productores nacionales y a la industria, que cosecha suficiente para abastecer el mercado local y exportar.

La principal defensa del sector importador la realizó la empresa La Maquila Lama, que adquiere el producto en diferentes mercados como Brasil y Canadá.

A partir del día siguiente de la notificación a las partes, realizada este lunes 15 de junio, se abren tres días hábiles para acudir al recurso de revocatoria.

Además, la decisión del MEIC se debe comunicar al Comité de Salvaguardias de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Si alguno de los países se siente perjudicado se abre un periodo de 30 días calendario para consultas entre las naciones.

De no existir un acuerdo entre países, en caso de llamado a consultas, el tema puede subir a otras instancias en la OMC.

Este es otro capítulo en el choque entre Laica y los importadores de azúcar. El 26 de mayo pasado se conoció que Laica concilió con la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) un arreglo anticipado en un proceso presentado, desde junio del 2016, por la empresa La Maquila Lama, por supuestas prácticas anticompetitivas.

Pugna en marcha

Juan Carlos Sandoval, gerente general de La Maquila Lama, aseguró que la medida del MEIC se separó del criterio técnico que ellos demostraron durante las audiencias del proceso de investigación, pues las importaciones representan un porción muy pequeña del consumo interno.

Basados especialmente en ese criterio, los importadores explicaron, la tarde de este lunes 15 de junio, que ya están preparando el recurso de revocatoria para presentarlo ante el MEIC.

Sandoval prefirió no explicar cuál camino seguirán con los proveedores del producto en Brasil y Canadá, de donde principalmente se trae el azúcar. Empero, al sentirse perjudicados generalmente piden ayuda a sus países para que presenten una queja ante la OMC.

De las 12.484 toneladas que se importaron en el 2019, un total de 7.757 toneladas (62%) llegaron de Brasil y otras 4.179 toneladas (33%) se compraron en Canadá.

Entre el 2015, cuando las importaciones fueron de 4.089 toneladas, y el año pasado, cuando las compras en el exterior ascendieron a 12.484 toneladas, el volumen de las adquisiciones externas subió 205%.

Édgar Herrera, director ejecutivo y de comercialización de Laica, aseguró que ese volumen de ingreso está causando un perjuicio a la producción nacional y que acudieron a una medida contemplada en los mecanismos de defensa comercial de la OMC.

Aseguró que el precio del azúcar al consumidor no subirá con esta resolución del MEIC.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.