Política Económica

Mitad de los turistas ingresó sin vacunación a Costa Rica en últimos meses

Un 47% de los visitantes del exterior presentó un seguro de salud en lugar de la inoculación, según datos obtenidos a partir de la exigencia del “Pase de Salud” que se aplicó desde el 1.° de agosto pasado

Cerca de la mitad de los turistas (47%) que ingresaron a Costa Rica en los meses de agosto y setiembre de este año, lo hicieron sin el esquema de vacunación y, por lo tanto, presentaron en su lugar una póliza de seguro de salud, según datos divulgados por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

La cifra es aplicable a partir del 1°. de agosto, momento en el cual se comenzó a solicitar datos de vacunación en el formulario denominado “Pase de Salud”, lo cual permitió tener información certera de la situación de quienes visitan Costa Rica.

El resultado indica que 47% de los viajeros ingresó al país sin la vacunación, durante ambos meses. De esa manera, una aplicación simple de la cifra indicaría que para setiembre pasado, cuando entraron un total mensual de 77.599 turistas, 36.471 no venía con la protección.

Canatur presentó la cifra para definir el impacto que tendría para el sector turismo la aplicación de la exigencia del código QR a esos turistas para ingresar a negocios como hoteles, restaurantes, touroperadores y otros servicios.

El presidente de Canatur, Rubén Acón, advirtió, este miércoles 3 de noviembre, de que en teoría lo turistas en esa situación estarían optando entre venir a Costa Rica o viajar a países donde no existe el requisito.

La petición de los empresario al Gobierno es que se posponga la exigencia de vacunación para todos los sectores y negocios hasta después de Semana Santa debido a dudas acerca de la tecnología de códigos QR para el control de ingresos a establecimientos y la creciente cancelación de reservaciones.

La actividad del turismo se desarrolla en zonas costeras y de montaña, así como rurales, donde hay pocas opciones de trabajo. En la imagen. Puerto Viejo, en Limón. (Rafael Pacheco Granados)

Mientras tanto, el ingreso de turistas a Costa Rica en los primeros nueve meses de este año, medido por las llegadas internacionales por la vía aérea, alcanzó apenas 45,5% de las cifras obtenidas en el 2019.

Entre enero y setiembre de este 2021 llegaron por la vía aérea un total de 836.190 turistas, mientras que para igual periodo del 2019 la cifra se ubicó en 1.836.023 llegadas internacionales por medios aéreos.

La lenta recuperación del sector turismo es impulsada, especialmente, por la llegada de norteamericanos y, en particular, estadounidenses. En setiembre, el ingreso de ciudadanos de Estados Unidos bajó 6,7% respecto al mismo mes del 2019, mientras que las de todo Norteamérica (incluye Canadá y México) disminuyeron 16,4%.

De las 836.190 llegadas aéreas totales registradas en los primeros nueve meses de este año, 593,871 fueron estadounidenses, por lo cual ese emisor de turistas representó en el periodo de nueve meses 72% del total.

En su revisión del crecimiento de la economía, presentado el 1.° de noviembre anterior, el Banco Central de Costa Rica (BCCR), informó de que el sector turismo es el más lento en la recuperación, pero señaló que para el 2022 será muy relevante en este proceso.

“Hay un repunte más fuerte en el consumo, eso llevó la revisión al alza para el 2021 y, para el 2022, prevemos un repunte mucho mayor por el turismo y el avance de las campañas de vacunación”, explicó ese día el presidente del BCCR, Rodrigo Cubero.

El último informe de ingresos por concepto de turismo (viajes) al primer semestre de este 2021 indicó que se generaron $468 millones en los primeros seis meses, respecto a los $1.234 millones de igual periodo del año pasado. Esta caída del 54% en los ingresos se explica porque entre enero y marzo del 2020 el sector turismo venía en fuerte crecimiento, frenado luego por la pandemia.

El informe, divulgado el 22 de octubre pasado por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), detalló que en seis meses del 2019 la generación de divisas por viajes o turismo fue de $2.174 millones.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Otro jugador histórico de Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014 anuncia su retiro

Uno de los protagonistas de la gesta histórica en el Mundial de Brasil 2014 habló con ‘La Nación’ sobre el pronto final de su carrera deportiva
Otro jugador histórico de Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014 anuncia su retiro

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.