Política Económica

Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, destaca papel de cooperativas en la resolución de problemas

“Cuando la gente se junta tiene que lidiar con los problemas juntos”, comentó el laureado académico, en la primera de dos conferencias en Costa Rica.

EscucharEscuchar

El reconocido economista y Premio Nobel, Joseph Stiglitz, destacó el papel de cooperativas en la resolución de problemas sociales.

26/04/2018 Hotel Wyndham Herradura. Conferencia Las Cooperativas y la Economía Social, a cargo del Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

Para Stiglitz, las cooperativas formales han sido exitosas en Estados Unidos, por ejemplo, gran parte de la vivienda ha sido cooperativa.

“Cuando la gente se junta tiene que lidiar con los problemas juntos”, comentó el Premio Nobel.

Stiglitz se encuentra en Costa Rica invitado por el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop), la Universidad de Costa Rica y el Colegio de Ciencias Económicas.

La mañana de este jueves 26 de abril dictó la conferencia: Las cooperativas y la economía social: claves para el equilibrio económico en el hotel Wyndham Herradura.

Stiglitz es un economista estadounidense, profesor de la Universidad de Columbia, que ganó el Premio Nobel de Economía en el 2001. Es conocido por su visión crítica de la globalización y el libre mercado.

El economista señaló que en todos lados las cooperativas han jugado un papel importante donde ha fallado el sector privado, por ejemplo, las cooperativas eléctricas rurales.

Stiglitz habló sobre la fuerte inequidad en Estados Unidos, en los últimos años.

Citó que el director ejecutivo promedio en Estados Unidos tiene hasta 300 veces más de ingreso que un trabajador promedio, citó como un ejemplo.

Estados Unidos tiene el nivel más alto del PIB (producto interno bruto), pero tiene la mayor inequidad, añadió.

“Lo que vemos en Estados Unidos es que el ingreso promedio de un trabajador, un hombre a tiempo completo, los que tienen suerte, tienen ingresos actualmente que son iguales a los de hace 40 años.

“En un país que habla de que cada generación mejora y mejora no es cierto”, comentó.

Citó que mientras en China 700 millones de personas salieron de la pobreza, en Estados Unidos más personas pasaron a ser pobres.

Otras manifestaciones de inequidad se da en la inequidad de oportunidades. La idea básica es cuáles son los prospectos de vida de una persona joven.

Hoy el prospecto de un estadounidense joven depende más del ingreso y educación de sus padres que en otros países desarrollados.

“Los Estados Unidos tiene el nivel más alto de inequidad y el nivel más bajo de oportunidades”, añadió.

Agregó que la productividad ha aumentado en Estados Unidos, pero el problema es quién se deja los beneficios de esa productividad, especialmente a partir de los años 70 donde la productividad siguió aumentando, pero no los salarios.

¿Qué salió mal en Estados Unidos? Un problema está en la gobernanza, los intereses de los que toman las decisiones son diferentes a los del resto; la ideología de que los mercados se iban a encargar de todo no fue cierta, culpó a otro premio Nobel, Milton Friedman.

“El punto importante según vamos entendiendo es que existen fallas en estas ideas que se volvieron particularmente generalizadas hace 40 años, debemos pensar hacia dónde vamos a partir de aquí”, comentó Stiglitz.

Lo interesante es que en los países de Latinoamérica ha habido un descenso en la inequidad.

Pero Costa Rica ha tenido un aumento en la inequidad. Alertó que uno de los problemas es que las mediciones se fijan en la inequidad de ingreso y Costa Rica tiene un buen nivel de seguridad social.

Para él, las cooperativas son una alternativa para lograr una sociedad más equilibrada.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.