Política Económica

Nómadas digitales serán el objetivo de una campaña conjunta para que visiten Costa Rica

ICT, Procomer y Cinde preparan un mensaje común donde se promueven las ventajas generales de Costa Rica y los beneficios específicos para estos visitantes, a pocas semanas de que esté el reglamento

El hotel Colina Secreta Glamping, en Puerto Viejo, Limón, ya tiene experiencia con los nómadas digitales. Sus propietarios dicen que un aspecto fundamental es tener plan B y hasta C para garantizar siempre una buena conexión a internet. Foto: Cortesía
El hotel Colina Secreta Glamping, en Puerto Viejo, Limón, ya tiene experiencia con los nómadas digitales. Sus propietarios dicen que un aspecto fundamental es tener plan B y hasta C para garantizar siempre una buena conexión a Internet. Foto: Cortesía (@Ottiux)

Un mensaje homólogo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) y la Coalición Costarricense de Inciativas de Desarrollo (Cinde) servirá para atraer a los nómadas digitales, cuando falta menos de un mes para emitir el reglamento a la nueva ley.

La idea es que Costa Rica se promueva con un solo mensaje en este nuevo tipo de segmento o categoría de viaje, sobre la base de todas las ventajas generales que tiene el país (sol y playa, montaña, gente amable, comida rica y cultura) y añadiendo elementos específicos para ellos (conectividad, trámites más ágiles y un ley que respada su estadía en el país), explicó Carolina Trejos, directora de Mercadeo del ICT.

Agregó que las tres entidades, bajo la sombrilla de la marca país “Esencial Costa Rica”, coordinan en este momento el mensaje que darán en sus plataformas y actividades, como parte de la preparación para captar a este tipo de viajero, el cual se podrá quedar en Costa Rica durante un año, de acuerdo con la nueva ley.

Mientras tanto, Juan Gabriel Coto, actual Head Of Commercial & Sales Centroamérica de MOBILITY ADO y quien trabajó varios años en atracción de nómadas digitales en los hoteles Selina, dijo que este tipo de turista requiere de relación con la comunidad, lugares adecuados para trabajar (coworking), agilidad en procesos (incluida la cancelación de reservaciones por emergencias), excelente conexión, bienestar (servicios de yoga, masajes holísticos, ceremonias), aventura, gastronomía y cultura.

Por esa razón, su estadía en Costa Rica va a estar muy relacionada con la comunidad donde se hospeden. Es de esperar también que se desplacen a diferentes zonas del país y no permanezcan en un solo lugar, señaló Coto.

Celina Alioto, propietaria del hotel Colina Secreta Glamping, en Puerto Viejo, Caribe sur, explicó que en media pandemia ha tenido nómadas digitales hasta por nueve meses, como el caso de una australiana, pese a que tenían que renovar su condición cada tres meses.

Explicó que la estancia de nómadas digitales salvó su negocio, pese a tener que establecerles una tarifa diferenciada, pues tenían solo un poco más de medio año de apertura cuando se presentó la emergencia por la pandemia, en marzo del 2020.

Esta preparación de Costa Rica para recibir a los nómadas digitales sucede mientras la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) explicó que el reglamento a la ley está en proceso de revisión del Ministerio de Gobernación. La ley dio dos meses para emitir disposiciones, así que hay tiempo hasta terminar octubre.

El diputado liberacionista Carlos Ricardo Benavides, uno de los impulsores de la ley, aprobada en segundo debate el 13 de julio, y firmada el 11 de agosto, recordó que se publicó el 31 de agosto y a partir de ahí corren los dos meses para reglamentarla.

Benavides consideró que es difícil por ahora estimar el número de turistas que van a ingresar como nómadas, pues eso va a depender mucho, dijo, de que el trámite que indique el reglamento salga lo menos complicado posible para quienes lo requieran.

Rodolfo Lizano, director de Planeamiento y Desarrollo Turístico del ICT, explicó que aún no existe esta categoria de clasificación de los turistas para ubicarlos a su entrada al país, por lo cual no hay datos de cuántos pueden llegar actualmente. Consideró que se debe definir esa categorización para comenzar a tener información de ellos.

Alioto recordó que al abrir el hotel Colina Secreta Glamping su mirada estaba puesta precisamente en los nómadas digitales, por lo cual invirtieron en un contrato especial, con una empresa privada, para garantizar una conexión de muy alta calidad y permanente.

Pero a los seis meses se vino la pandemia y la zozobra. ¿Cómo pagar ese contrato si se cerró el ingreso a turistas? Resultó que la calidad de la conexión a Internet se convirtió, luego, en la salvación para la naciente empresa, destacó Alioto.

La empresaria resaltó que nómadas digitales que estaban en el país se acercaron a hospedarse, precisamente buscando la calidad del Internet, aparte de la tranquilidad de Puerto Viejo y las bellezas naturales de la zona, aunque muchos de ellos trabajan hasta nueve horas seguidas.

La llegada de ellos produjo los ingresos necesarios para mantener el hotel en actividad y cumplir con el contrato de servicios de Internet, con lo cual volvió la tranquilidad y la salvación, narró. “Estamos muy contentos, pese a lo que pasó inicialmente con la inversión, luego la pandemia nos volvió más fuertes”, comentó la empresaria.

Coto, por su lado, señaló que hay tres tipos de viajeros en este segmento del mercado, a los cuales puede apuntar el país: el trabajador remoto que viaja a escala mundial y combina trabajo con placer; el freelance, que lleva y adecua sus propios horarios; y el emprendedor, formado especialmente por desarrolladores digitales, youtuber y otros.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.